Barrera y la FVMP firman un convenio para la difusión y promoción del Circuit Cultural Valencià

18 lecturas

El vicepresidente primero y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha firmado el convenio de colaboración con la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, para cooperar en la promoción y difusión del Circuit Cultural Valencià (CCV) en 2024 con el objetivo de que “la cultura esté presente y al alcance de toda la Comunitat Valenciana”.

Entre los aspectos más importantes del nuevo modelo, Vicente Barrera ha señalado  que pone de manifiesto “la verdadera apuesta de la actual Conselleria de Cultura para que la cultura llegue a todos los rincones de la Comunitat Valenciana, en un verdadero ejercicio de democratización de la cultura”.

Convenio entre la Conselleria de Cultura y la FVMP para la difusión del Circuit Cultural ValenciàAsí, ha destacado que “la Comunitat Valenciana tiene 542 municipios, la anterior programación del Circuit Cultural Valencià solo llegaba a 90, dejando fuera a 452 localidades”. Por eso, ha añadido, “nuestra intención es que la mayor cantidad posible de municipios puedan adherirse al programa y disfrutar de los espectáculos de artes escénicas, musicales y audiovisuales”.

Según se recoge en el convenio, el IVC se encargará de la programación, contratación, liquidación y pago del 100 % del caché de los artistas de cada una de las actuaciones incluidas dentro del Circuit Cultural Valencià, para lo que se aplicará el procedimiento negociado sin publicidad por razones artísticas. El presupuesto destinado en 2024 asciende a 1.232.746,09 euros.

Vicente Barrera  ha destacado que este nuevo sistema de gestión del Circuit Cultural València 2024 “pone fin a ocho años de irregularidades en la contratación de la programación cultural, apostando por un nuevo modelo claro, transparente y, sobre todo, legal, dirigido a toda la ciudadanía y que, además, refuerza y consolida los sectores profesionales valencianos de las artes escénicas, la música y el audiovisual”.

En cualquier caso, Barrera ha trasladado un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que las 519 actividades comprometidas hasta ese momento, cuyo coste asciende a 987.253,91 euros, “están siendo pagadas a través de reconocimiento extrajudicial de créditos, tras la presentación de las facturas por parte de las compañías, una vez validadas por los técnicos del IVC”.

También ha recordado que la Intervención General de la Generalitat en su informe de auditoría en el año 2019 ya denunció las prácticas irregulares que se estaban llevando a cabo. “Además, la Intervención General de la Generalitat volvió a manifestarse en los mismos términos en 2020, 2021, 2022 y 2023”, ha añadido.

Vicente Barrera ha destacado que lo que hace ahora el actual Consell en colaboración con la FVMP es, finalmente, “cumplir con lo ya dicho por la Intervención y dar sepultura a este sistema irregular, proporcionado un nuevo modelo de gestión del Circuit Cultural Valencià que es una solución plenamente legal a la que se ha llegado desde el diálogo con el sector y con los municipios”.

Diálogo y consenso con el sector

El vicepresidente ha recordado que, hasta llegar a este nuevo sistema, “se han celebrado reuniones de los responsables del IVC con las asociaciones de artes escénicas, con la junta directiva del Circuit, con asociaciones y empresas del sector musical, con concejales de cultura y alcaldes de los municipios implicados y con la Federación de Municipios y Provincias de la Comunitat Valenciana”.

Además, ha resaltado que el sistema que se plantea “es similar al programa Platea del Ministerio de Cultura que lo gestiona el INAEM, validado por la Sindicatura de Cuentas desde el 2016, y que sigue el actual Gobierno de España”.

“Por tanto, -ha concluido- nadie puede acusar a esta Conselleria de imponer nada, ni de no informar de los pasos que se estaban dando, puesto que todo el contenido del nuevo modelo de CCV ha sido explicado y consensuado con todos. De hecho, recoge más del 90% de las reivindicaciones de las entidades consultadas. Solo han quedado fuera aquellas peticiones que legalmente no han podido ser aceptadas por la Abogacía de la Generalitat, en cumplimiento de la ley”.

Ventajas del nuevo modelo

Entre las medidas consensuadas con el sector y que benefician directamente a los artistas,  se mantiene las mismas modalidades de programación de artes escénicas, música y audiovisual y los mismos importes económicos; también se mantiene la obligación de contratar a compañías valencianas hasta el máximo que permite la ley.

Asimismo, en 2024 continúa el listado o catálogo actual con 7.500 propuestas de espectáculos aunque se trabajará con el sector para actualizar un listado más acorde con la realidad de las peticiones de los ayuntamientos.

Finalmente, se mantiene el efecto multiplicador del anterior sistema, al obligar a los ayuntamientos que se adhieran al programa a mantener en sus presupuestos municipales una cuantía económica al menos igual a la que programe el IVC en sus ayuntamientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí