El Ayuntamiento y la Universitat Politècnica se han aliado para convertir València en una de las cien ciudades europeas climáticamente neutras antes de 2030 que la Comisión Europea seleccionará el próximo mes de marzo. El alcalde, Joan Ribó, y el rector de la institución académica, José Esteban Capilla, han firmado este lunes una declaración de intenciones con este objetivo. El campus de Vera se convertirá en laboratorio y banco de pruebas para generar conocimiento sobre la descarbonización y aplicarlo en los barrios, ofrecerá asesoramiento científico e impulsará proyectos docentes y de investigación. Ribó ha destacado “el binomio universidad-ciudad” para hacer frente a la neutralidad climática, “el gran reto para la próxima década y que determina un modelo de ciudad no solo orientado a la sostenibilidad, sino también a la salud, la equidad y la prosperidad de las personas”.
En ese sentido, Ribó ha subrayado la colaboración con la UPV, puesto que “nos permite estar codo a codo en la enseñanza, en la investigación, en la innovación”, así como “plantearnos las nuevas energías, como la energía fotovoltaica, otras formas de movilidad, otras formas de producción de alimentos o unas formas de vivienda distintas”. Unas cuestiones que, ha señalado el alcalde, “se estudian y se investigan en la Universitat Politècnica”. Con la declaración de intenciones, el Ayuntamiento también pretende, ha indicado Joan Ribó, “atraer a otras instituciones, como la Universitat de València, y atraer a empresas para hacer de este proyecto el gran proyecto de València para 2030”.
Por su parte, José Esteban Capilla ha asegurado que “la UPV tiene mucho que aportar” respecto a la formación de nuevos perfiles profesionales y el desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con la eficiencia energética, el almacenamiento de energía, nuevos métodos de producción o el ahorro de agua. Además, “somos una universidad muy comprometida con el territorio; somos parte fundamental de la ciudad y no podemos trabajar sin el Ayuntamiento, del mismo modo que el Ayuntamiento necesita a la UPV”. Por eso, “nuestro campus debe ser ejemplo de esa transformación, de ese reto de emisiones cero, queremos ser la primera universidad española neutra en emisiones”.
Durante la firma de la declaración, el alcalde y el rector han estado acompañados de Sergi Campillo, vicealcalde y concejal de Ecología Urbana; Carlos Galiana, concejal de Innovación; Alejandro Ramon, concejal de Emergencia Climática y Transición Energética; Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus; Lola Raigón, directora de Área de Transición Verde; Carla Montagud, subdirectora de Desarrollo Sostenible de la ETSII y directora de la Cátedra de Transición Energética Urbana; Iván Cuesta, de la Cátedra de Transición Energética Urbana; Guillermo Palau, del instituto INGENIO (UPV-CSIC), y Dionisio Ortiz, director de la Cátedra Nueva Transición Verde.