Ya hay diseño definitivo para la plaza del Ayuntamiento de València de esta generación: la propuesta denominada Re-Natura ha sido elegida por el jurado del concurso de ideas planteado por el Ayuntamiento como la mejor y la más adecuada a los criterios planteados desde el Ayuntamiento y a las aportaciones de la ciudadanía a través de los procesos de participación realizados.
Tal como ha explicado el alcalde de València, Joan Ribó, “el jurado ha valorado el énfasis que esta propuesta hace en la naturalización del espacio, con más arbolado, agua, superficies drenantes, recuperación agua de lluvia, valores ambientales y sostenibilidad energética del alumbrado, entre otros aspectos. Una propuesta –ha añadido- que ofrece la mejor solución en cuanto a movilidad del entorno para conseguir una espacio ciudadano de calidad urbana”.
El espacio total es de 12.000 metros cuadrados, y la propuesta de Re-Natura, ha recordado Joan Ribó, “mejora la experiencia peatonal, renueva los puestos de flores, dispone de fuentes para beber, baños públicos, sombra, vegetación, y mantiene la zona para plantar la falla y disparar la mascletà”.
La vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, ha detallado las características de la propuesta ganadora que –ha destacado- “ha sido el proyecto más singular y más completo, y el que plantea una identidad propia para este espacio urbano tan importante; y también el que ha resuelto mejor la incorporación de las propuestas derivadas de la participación directa de la ciudadanía”.
Un ágora multifuncional, singular y renaturalizada
La nueva plaza del Ayuntamiento se plantea como un ágora multifuncional en la que se otorga gran protagonismo a los edificios singulares que la conforman, empezando por el propio Ayuntamiento, y siguiendo por el resto de inmuebles identitarios, como son el Ateneo, el Rialto o el antiguo edificio de Correos. Además, este carácter singular se verá potenciado gracias al mobiliario propuesto, que no será estándar, sino específico para nuestra plaza, lo que le dará un carácter y entidad propia al conjunto urbano. De hecho, ha subrayado Sandra Gómez, se ha planteado un mobiliario de gran flexibilidad, que permita tanto sentarse como ser apoyo para la actividad deportiva, entre otros usos.
Además, y tal como se planteaba en los requisitos de partida, el diseño permitirá todo tipo de actividades festivas: desde la celebración de las fallas (plantà, desfiles, mascletaes…), hasta la celebración de ferias, mercados, cabalgatas, procesiones o conciertos. “Se han tenido en cuenta la provisión de espacios y se ha estudiado la visualización desde toda la plaza”, ha asegurado Sandra Gómez.
En cuanto a la movilidad, el diseño de Re-Natura no altera la configuración actual, por lo que se mantendrá el paso de la EMT para dar servicio a la ciudadanía en el acceso al centro urbano, y se continuará facilitando el acceso necesario a vecinos, transporte público o carga y descarga. En este sentido, la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo ha matizado que en puntos singulares, como la avenida del Marqués de Sotelo, se ha planteado dejar un único carril por sentido, y ampliar por tanto el espacio de uso peatonal. Mientras que en el tramo norte de la plaza, por la calle de San Vicent, se diseñará una plataforma única que permitirá conectar en un paso peatonal las plazas del Mercat, de Brujas, de la Reina y de la Virgen con la plaza de l’Ajuntament.
La fuente: accesible y con forma de playa
El proyecto de Re-Natura mantiene la fuente como imagen identificadora de la plaza, y la dota de un carácter articulador de las dos zonas en que se plantea el conjunto: la primera y más representativa, ante la fachada del Ayuntamiento; y la segunda, al norte, profusamente ajardinada.
Del humo a la ciudad verde
“Esta será la futura plaza del Ayuntamiento, la plaza que disfrutarán los valencianos de las próximas décadas”, ha concluido el alcalde, Joan Ribó, quien ha recordado que “apenas hace dos años, en 2020, todavía había coches, humo y ruido. Y ahora, a las puertas de la Capitalidad Verde Europea, hay gente, actividades y alegría”. El alcalde ha recordado que antes de 2015, el espacio de la plaza reservado al vehículo privado era del 57%, mientras que hoy es solo el 18%, y los peatones disfrutamos del 82% restante. Además, antes del cierre al tráfico de la plaza, pasaban 10.000 coches cada día, mientras que hoy son miles de personas la que la atraviesan paseando. El diseño de la futura plaza del Ayuntamiento, ha concluido, será “de calidad, moderno y, al mismo tiempo, respetuoso con su pasado”, ha subrayado el alcalde.