La flamante plaza del Ayuntamiento ya peatonalizada y recuperada para el uso y disfrute de la ciudadanía, se convierte en la edición de este año de la Semana de la Movilidad en buque insignia de la movilidad sostenible.
Así lo ha expresado este viernes el concejal de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi, quien junto al vicealcalde de la ciudad, Sergi Campillo, el conceller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y la diputada provincial de Movilidad Sostenible, Dolors Gimeno, ha visitado las instalaciones de la European Mobility Weekend en la plaza del Ayuntamiento para dar inicio a “toda una serie de actividades lúdicas y que invitarán a la reflexión sobre la movilidad” durante este fin de semana y toda la semana que viene.
También ha destacado que habrá una “gran fiesta de la bici”, con seis rutas desde plazas de los barrios que concluirán juntándose en la plaza del Ayuntamiento el domingo, o la celebración de los “10+1 años de Valenbisi”, el sistema de bicis que da servicio a toda la gente que quiere desplazarse en bici y lo hace ofreciendo 2.760 vehículos en 276 bases repartidas por toda la ciudad. Además, ha explicado que el próximo día 22 finalizarán las actividades con viajes gratis en EMT y MetroValència “haciendo un esfuerzo desde las administraciones y haciendo pedagogía sobre el transporte público que tiene a su disposición la ciudadanía”.
València como referente
Grezzi ha puesto en valor que “València se ha convertido en la capital mediterránea de la bicicleta, ha reducido el tráfico, ha recuperado espacios de calidad (150.000 metros cuadrados para peatones y zonas verdes) y esto nos permite mirar con mucha esperanza el futuro, también con la ayuda de los fondos europeos que tienen que llegar”. Además, ha hecho balance de los resultados que ha tenido en València la apuesta por la movilidad sostenible y ha destacado que “con la creación de alternativas al tráfico motorizado hemos conseguido una reducción anual de la contaminación del 2 por ciento, el incremento de más del 200% de toda la red de carriles bici y del 10% en el uso de la bicicleta, el aumento de las zonas peatonales sin ningún problema para el resto -como demuestra esta plaza, donde ahora el sonido es el de los niños y niñas jugando- y un descenso del tráfico motorizado en el centro de la ciudad entre un 50 y un 70 por ciento después de la conversión para peatones de la plaza del Ayuntamiento”. Con todo esto, ha dicho, “València ya está a la altura de ciudades europeas como París o Ámsterdam”.
Por su parte, el conceller Arcadi España ha recordado que la Semana Europea de la Movilidad “se celebra en València, en toda el área metropolitana y en toda la Comunitat Valenciana, lo que nos sirve para reflexionar en un cambio cultural que se está produciendo en el conjunto de España y en el resto de Europa: la apuesta por racionalizar el uso del vehículo privado, utilizarlo cuando haga falta y planear tener ciudades más sostenibles, con menos ruido, menos contaminación y más calidad de vida”. Además, ha afirmado que “es una tarea de todos, de todos los vecinos y vecinas y de todas las administraciones, y creo que hemos avanzado mucho; València es un ejemplo de ese avance en movilidad sostenible y el área metropolitana también”. Además, ha puesto como ejemplos algunas de las medidas que ha impulsado la Generalitat, como el bono 10 o la extensión de la red de MetroValència.