Almirante Cadarso entrega el segundo premio Manolo Algarra a L'Antiga de Campanar

0
83 lecturas

Fotos: Antonio Cerveró.- Este jueves se celebró en el casal de Almirante Cadarso-Conde Altea un acto cargado de emoción, sentido recuerdo y fenomenal acogimiento, para celebrar la entrega del Premio Manolo Algarra al mejor ninot del año, en su segunda edición.

Un acto con el que recuerdan al mítico artista ya desaparecido, Manolo Algarra, los que fueron sus amigos, su familia fallera, durante 18 años consecutivos. Como dijo Sergio Lorente, uno de los presidentes de la falla, Manolo sigue presente, y no sólo a través de sus 8 ninots indultats conseguidos en esos años, o su ya icónica frase: "Que nunca se apague la llama. Siempre falla" que refuerza la idea de que la falla que se planta cada mes de marzo es el hecho diferencial de las fiestas josefinas.

L'Antiga recibe el premio Manolo Algarra al mejor ninot de las Fallas 2024El maestro Algarra inspira a artistas y falleros a día de hoy, como lo hizo en la gala de anoche, con momentos especialmente emotivos, y con ese espíritu más vivo que nunca, los presentes dieron primero buena cuenta de una generosa cena con la que la comisión volvió a dejar patente su maravillosa forma de agasajar a sus invitados, a los que hace sentir en casa, en familia; y luego se procedió al acto propiamente dicho.

Y así, en familia, se celebró dicho acto con la asistencia de María Estela Arlandis, Fallera Mayor de Valencia, y su Corte de Honor; el presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, la viuda de Manolo Algarra, Tere Viguer, la fallera mayor de Almirante, Marta Garrigós, y los presidentes, Sixto Flores, Sergio Lorente y Pepe Montalbà.

Los invitados de la noche fueron los componentes de la falla Monestir de Poblet-Aparici Albiñana, L'Antiga de Campanar, con sus presidentes Rafa Mengó, Xelo Salavert y Quique Soler al frente, que recogieron el premio Manolo Algarra 2024 en reconocimiento al arte y talento desplegado en el ninot ‘Horchatería L’Antiga'. Una bella escena hiperrealista creada por Josué Beitia que representa una escena entrañable con un abuelo y su nieta tomando una horchata con fartons en una horchatería, con un perro junto a ellos, y que en su día enamoró a tantos visitantes de la Exposición del Ninot, expresando la voluntad popular que la convirtió en Ninot Indultat 2024.

Con el Himno de la Comunitat Valenciana como colofón, cantado por todos los presentes, finalizaba una velada entrañable y emocionante, de las que "hacen falla", con el recuerdo del maestro Algarra firme en los corazones, especialmente de los que tuvimos la suerte de conocerle.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí