Alfafar ha recibido un total de 122 solicitudes de adhesión a las Ayudas Paréntesis del Pla Resistir de la Generalitat Valenciana de apoyo a las personas autónomas y microempresas de Alfafar.

El consistorio ha resuelto favorablemente 102 de las solicitudes, con una inversión total de más de 219.403'79 euros y una cuantía media concedida de 2.200 euros por solicitud.
Este programa de ayudas directas está cofinanciado entre la Generalitat Valenciana (62'5% de los fondos), la Diputació de València (22'5%) y el propio consistorio de Alfafar (15%). L’Ajuntament d’Alfafar invertirá en estas ayudas un total de 85.099'20 euros, que se sumarán a los fondos provinciales y autonómicos hasta sumar un total de 567.328 euros.
De acuerdo con los datos registrados, el 80% de las instancias recibidas correspondientes a autónomos y microempresas de los sectores más perjudicados por la pandemia, y están relacionadas con el ámbito de la hostelería y la restauración. Además, también se han recibido solicitudes de empresas como peluquerías, jugueterías o actividades fotográficas.
Las ayudas Paréntesis se han dirigido a los sectores más afectados, como son el de comercio al por menor, hoteles y alojamientos turísticos, hostelería, restauración y ocio nocturno, actividades culturales y artísticas, o actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento, entre otros.
Plan Resistir
Las ayudas Paréntesis se engloban dentro del Plan Resistir, que tiene como objetivo ayudar a empresas, autónomos y trabajadores a hacer frente a las restricciones que hoy entran en vigor, especialmente para los sectores de la hostelería, el turismo, el ocio y las actividades artísticas y culturales.
Este plan se articula en cuatro bloques: ayudas directas a empresas, autónomos y trabajadores afectados por ERTE; ayudas específicas para sectores con un perjuicio sostenido durante toda la pandemia; nuevos instrumentos financieros del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF); y el fondo de cooperación municipal, ayudas Paréntesis, acordado con diputaciones y ayuntamientos.