Alfafar contrata personal para la limpieza de acequias y desbroce de caminos

0
98 lecturas

El Ayuntamiento de Alfafar, a través de la concejalía de Medio Ambiente y una subvención del Servicio Estatal de Empleo (SEPE), está trabajando en la restauración y limpieza de desagües y acequias de escorrentía, así como el desbroce de distintos caminos de titularidad municipal.

Limpieza y desbroce Alfafar

Para ello, ha contratado a dos agropecuarios a jornada completa durante un periodo de tres meses. Entre las acciones que se han desarrollado durante el primer mes y que continuarán hasta septiembre, se encuentra el acondicionamiento, drenaje y desbroce de los cajeros de las infraestructuras hidráulicas. El objetivo es la correcta distribución del agua, facilitando su llegada con mayor calidad, tanto a los campos como al Parque Natural de la Albufera.

Además, se están desbrozando los márgenes de los caminos municipales para favorecer el paso de viandantes, ciclistas, vehículos y maquinaria asociadas al uso habitual del espacio. También se está trabajando en los solares municipales con exceso de vegetación y vertidos incontrolados, que dificultan un uso adecuado del hábitat y generan un perjuicio al medio ambiente.

Asimismo, el equipo de agropecuarios se está encargando de la eliminación de diferentes residuos que han acabado depositados en taludes, acequias y márgenes de caminos.

Los trabajos se están llevando a cabo en las zonas de Font Baixa, Veleta, San Jorge, Polígono Rabisancho y el Barrio Orba, además de acciones en lugares puntuales como la zona de huertos urbanos, el campo de fútbol, el cementerio municipal, los caminos del barrio El Tremolar, los accesos al Barrio Orba, el Camí Vell de Picassent o el Cordell Vell de Ruzafa.

Al respecto, el concejal de Medio Ambiente, Arcadio Del Real, ha explicado que "estas labores de limpieza nos ayudan a estar preparados en caso de emergencia. Durante el verano aumenta el riesgo de incendio y es necesario reducir las posibilidades".

Desempleo agrícola

Las actuaciones se financian a través de una subvención del SEPE para paliar el desempleo agrícola eventual, cuya finalidad es garantizar a los trabajadores un complemento de renta, a través de planes especiales de empleo de Zonas Rurales Deprimidas.

Esta ayuda económica incluye el sueldo del equipo de agropecuarios durante los tres meses de duración de su contrato. El consistorio, por su parte, se ocupa de los gastos de los EPIs y la ropa de trabajo, como botas de seguridad, chalecos reflectantes, guantes, gafas de protección, entre otros. Los trabajos finalizarán en el mes de septiembre, con opción de ampliación a 15 días si fuese necesario.

El alcalde Juan Ramón Adusara ha manifestado que "estas iniciativas ofrecen oportunidades laborales a aquellas personas que se dedican al sector agrícola. Estamos muy contentos con su trabajo y estamos a su disposición para todo aquello que necesiten".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí