Alejandro Santaeulalia volverá a plantar en la Plaza del Ayuntamiento y lo hará acompañado por uno de los artistas urbanos valencianos más internacionales, Dulk. Un comité seleccionador independiente y paritario designado por entidades falleras, artísticas y de la sociedad valenciana ha elegido por mayoría este proyecto entre un total de cuatro candidaturas para convertir ‘Protegeix allò que estimes’ en la falla grande municipal de 2021.
Alejandro Santaeulalia (1971) se formó en el taller de su padre, el también artista fallero Miguel Santaeulalia, y creó su propio taller en 2000 para dedicarse, fundamentalmente, a la elaboración de fallas, hogueras, escultura pública y tematización de espacios. En 2004 incorporó tecnologías de ingeniería inversa (digitalizado 3D, maquetado digital y mecanizados CAD/CAMROB).
En 2003 plantó su primera falla en la Plaza del Ayuntamiento (junto con Agustín Villanueva y Jorge Ballester), donde repetiría en 2005 como responsable de la falla, en 2006 (en colaboración con el taller de Ramón Espinosa), en 2007 (colaborando con el taller de Pere Baenas), en 2009 y en 2010 (con su hermano Pedro Santaeulalia), en 2012 junto con Vicente Llácer y también en 2013.
Ocho años después, vivirá su novena experiencia en la Plaza del Ayuntamiento y lo hará acompañado por Antonio Segura, Dulk (València, 1983), uno de los artistas urbanos de más reconocimiento internacional, y que ha expuesto en ciudades de todo el mundo, como por ejemplo València, Miami, Los Ángeles, Londres, Roma, Amberes o Barcelona. Sus obras de arte urbano también han llegado a buena parte del planeta, desde los Estados Unidos, Suecia o Rusia, hasta Taiwán, Italia, Francia, Dinamarca o España.
El proceso contempla un presupuesto de 205.000 € para esta falla y establece la apuesta por los materiales sostenibles y la singularidad y la sátira entre los criterios valorables por los jurados.
El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras, del mundo de las artes y de la sociedad del Cap i Casal: Teresa Chafer, del departamento de Escultura de la UPV, a propuesta del Gremio de Artistas Falleros; el diseñador Vicente Gallega, en representación de la asociación València Capital del Diseño 2022; el fallero Rafael Hércules, por designación de la Interagrupació de Fallas; José Montesinos, jefe de estudios y representante de la Escuela Superior de Arte Dramático, e Isabel López a propuesta de la Junta del Colegio de Publicitarios de la Comunitat Valenciana, del que es miembro.
“Es una falla que me ha hecho volver a mis años de niño”, ha destacado Montesinos, mientras que “la composición, el juego visual y el lenguaje plástico y que rompe con todo aquello que hemos visto en los últimos años” ha sido lo que ha puesto en valor el proyecto seleccionado para Hércules. Para López, la falla del año que viene “será un guiño perfecto a la Capital del Diseño” y para Gallega tendrá “una fantasía y una policromía” dignas de resaltar. Por su parte, Chafer ha asegurado que “este proyecto ha llevado la tradición al diseño de vanguardia”.
Ahora, los artistas seleccionados tendrán el tiempo necesario para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado junto con el de la falla infantil que firmarán Ceballos y Sanabria, elegidos ayer en otro proceso de selección artística como el de hoy.