Aldaia exige diferenciar el barranco del Pozalet-Saleta de la rambla del Poyo y su desvío "tras 40 años de reclamaciones"

0
375 lecturas

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha pedido no olvidarse del barranco del Pozalet-Saleta, tras el trágico episodio del 29-O, y ha reincidido en "la urgencia de su desvío" tras 40 años de reclamaciones y peticiones

DANA en Aldaia
Foto: Marina Parra
En un comunicado, Luján ha querido poner el foco en el barranco del Pozalet-Saleta y ha pedido "visibilizarlo y diferenciarlo del barranco el Poyo". Luján ha explicado que el barranco del Pozalet-Saleta, es la rambla "invisible" que, tampoco se ha librado de las trágicas consecuencias de la DANA del pasado 29 de octubre.

Luján ha señalado que Aldaia "sufre desbordamientos en cada episodio de fuertes lluvias y mantiene en vilo constante a sus vecinos". En esta última ocasión ha ido más allá y, por primera vez, ha provocado daños personales y cuantiosos daños materiales, en el conjunto poblacional.

"En estos últimos días, según explica el alcalde en el comunicado, “en Aldaia late, más que nunca, nuestra repetida reivindicación. Los alcaldes y alcaldesas de los últimos 40 años hemos visibilizado el problema, alertando que un día pasaría algo grave. Lamentablemente ha pasado, la invisibilidad ha provocado que pasemos del miedo a un dolor irreparable".

Por otra parte, desde el consistorio hacen referencia a las informaciones que aseguran "la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió numerosos correos electrónicos al Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana, entre las 5:33 de la mañana del fatídico día 29 y las 23:18 de la noche".

La corporación municipal ha denunciado "desinformación" hacia su municipio. El alcalde mantiene que "no recibió ningún comunicado sobre la situación del barranco que atraviesa la localidad, de punta a punta. Se está hablando en todo momento del barranco del Poyo, que no discurre por Aldaia".
El primer edil, que mantuvo ayer jueves una reunión con responsables del departamento de Urbanismo municipal para estudiar lo sucedido en la provincia y sus derivas en Aldaia, incide en "la gravedad del apagón informativo".

"Por desgracia”, según Luján, “somos un pueblo con cultura de inundaciones y estamos preparados para proteger a la ciudadanía de los peligros del desborde de nuestra rambla, que se inunda una o dos veces al año. De habernos avisado, podríamos haber evitado, al menos, los daños personales".

Por este motivo, el alcalde exige, a partir de ahora "rigor científico y una mirada definitiva al sufrimiento permanente de la población".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí