El Ayuntamiento de Alcàsser ha organizado, con motivo del 25N, una programación basada en la concienciación, la visibilización y la denuncia de la violencia de género, una lacra social que, desde 2003, registra 1.165 mujeres asesinadas en manos de sus parejas o exparejas.
Así, la programación con motivo del 25N arrancará este sábado, 19 de noviembre, con la danza ‘Nimbes’ de Fil d’Arena que habla sobre el empoderamiento de las mujeres (19:00 horas). Días más tarde, el 22 de noviembre, será el turno del cineforo ‘Refugiado’ de Diego Lerman que aborda el tema de la violencia de género (18:30 h).
El miércoles, 23 de noviembre, a las 18:30 horas, se realizará el taller formativo ‘Lenguaje inclusivo y no sexista’; mientras que el jueves, 24 de noviembre, se presentará la Guía de Prevención, Detección y Actuación en casos de Violencia Sexual en la Era Digital’, publicada por el Ayuntamiento de Alcàsser (18:00 h).
A continuación, comenzará la mesa redonda ‘La violencia machista, una violencia estructural’, que estará moderada por la concejala de Igualdad de Alcàsser, Cristina Lucendo, y contará con la participación de Nati Fajardo, directora del Plan de Coeducación de la Conselleria de Educación; Rosa Giralt, fiscal contra la violencia de la mujer; la periodista María Iranzo; y la asociación ‘Clásicas y Modernas’.
Todas las actividades en el Centre Cultural
El mismo 25 de noviembre, a las 17:00 horas, saldrá, desde el Parc de la Trobada, el autobús que el Ayuntamiento de Alcàsser ha contratado para asistir a la manifestación convocada en València.
Los actos continuarán el 26 de noviembre, en el Centre Cultural, con el teatro ‘Històries amb minúscules’ de Kala Teatre, destinado a público joven y adulto. 16 mujeres de diferente edad, clase social e ideología mostrarán vivencias del pasado que servirán para cambiar el presente.
Finalmente, el 27 de noviembre, en la plaza del Castell, a las 13:00 horas, se procederá a la lectura del manifiesto institucional. Durante el acto, se leerán también textos y poemas. Colaboran el Taller Municipal de Teatro, el Taller de Lectura Carmelina Sánchez Cutillas, el Taller de Lectura Llegir i Gaudir y Tyrius Alcàsser.
Asimismo, en el marco del 25N, se están llevando a cabo talleres de prevención de violencias machistas y sexuales en los centros de primaria públicos de Alcàsser y en el instituto. Los talleres se basan en desmontar los mitos del amor romántico en la red; educar en igualdad; y prevención de la violencia sexual offline y online.
La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha hecho hincapié en la importancia que “desde las administraciones demos respuesta de protección a las víctimas, de persecución a los agresores y, sobre todo, de sensibilización y concienciación para que ninguna mujer ni ningún menor muera en manos de su pareja o expareja”.
"En estos momentos, estamos siendo testigos de un incremento de los casos de agresión sexual y violaciones a jóvenes, agresiones múltiples, violencia sexual a través de las redes sociales, la generalización del porno en las redes o la violencia vicaria, la ejercida sobre los hijos e hijas”, según ha señalado Cristina Lucendo, concejala de Igualdad.