La empresa Aumentaty ha realizado un proyecto para ADIF en su Centro de Formación Tecnológica en Valencia pionero a nivel nacional e internacional. Con dos plataformas basadas en Realidad Virtual, una de ellas consiste en la formación de su personal en el mantenimiento de subestaciones eléctricas mediante la simulación de instrucciones, cumplimiento de normativas, prevención de riesgos y reparaciones.
Por otro lado se ha realizado un simulador para comprender y visualizar, mediante realidad virtual, los procesos de montaje y reparación de catenarias. Con esta aplicación, los operarios pueden ir ensamblando diferentes piezas que conforman otras mayores y que dan lugar a las catenarias. Así, cualquier usuario se familiariza con unas piezas que, en realidad, se necesitan grupos de cuatro o cinco personas para manipularlas.
El alumno, a través de los cascos de realidad virtual, se encuentra inmerso en diversos escenarios en los que recibe instrucciones de las operaciones que debe de realizar para el ejercicio de aprendizaje. La evaluación es continua y el alumno va consiguiendo retos dentro del ejercicio. Mientras tanto, el resto de alumnos que se encuentran en el aula, presencian el ejercicio en pantallas auxiliares e interactúan con sus aportaciones en la resolución del ejercicio.
El uso de la realidad virtual también permite abaratar los costes de formación, la posibilidad de exponer a los alumnos a situaciones reales sin riesgos, así como la posibilidad de que el alumno haga las repeticiones necesarias hasta su aprendizaje y control.
“La aplicación de la tecnología a la industria es lo que le da valor. Es el sentido sobre el uso de la tecnología lo que convierte este centro de formación en puntero”, comenta Javier Tatay, jefe del proyecto Adif Catenaria en Aumentaty.
Por su parte, Francisco Javier Sánchez Bolumar, responsable del centro de formación de Adif en Valencia, ha comentado: “El resultado de esta primera experiencia ha sido muy satisfactorio, comprobándose que esta combinación metodológica permite optimizar el aprendizaje, mejorando y acelerando la transferencia de conocimiento a los participantes. Esta novedosa tecnología se ha empleado por primera vez en la formación del grupo de Línea Electrificada de la Oferta Pública de Empleo 2016. En el período de formación de la especialidad, se han combinado tres metodologías: clases teóricas, sesiones de simulación y realidad virtual, y clases prácticas”.