A un día del comienzo de la ‘operación salida’, Gas Biker y la Dirección de General de Tráfico (DGT) cierran un acuerdo para reforzar la seguridad de los motoristas, al mejorar la información en sus desplazamientos y adaptarlas a este colectivo, a través de la ampliación de la herramienta de información Global Maps® de la startup española, que ayudará a convertir las carreteras en vías inteligentes, que puedan ser conservadas y reparadas apoyándose en los datos proporcionados por la tecnología.
Por su parte, los conductores harán lo propio, entre ellos y con la DGT, pudiendo aportar información de la vía a través del sistema de alertas generado en la app y de las incidencias que encuentren durante su trayecto para, de esta forma, el ente público pueda actuar y eliminar situaciones que podrían ser de riesgo para los usuarios de moto.
La privacidad de los usuarios de Gas Biker es fundamental en este acuerdo y, tal y como se indica en la política de privacidad de esta app, únicamente se hará llegar a la DGT la información relativa a las alertas que cada usuario quiera generar, sin incluir ningún tipo de dato personal y/o la ruta o tipo de conducción que realicen los usuarios.
El refuerzo de la seguridad a través de la creación de vías inteligentes podría suponer, como indica Andrés Muñoz, CEO de Gas Biker, “la implementación de biondas (barreras metálicas) específicas para motoristas en rutas por las que transitan con gran fluidez o la limpieza de zonas sucias o afectadas por las inclemencias del tiempo, a las que no se tendría acceso o de las que se recibiría tarde la información de su estado, si no fuera por los avisos o el uso de la app”.
Una app para detectar accidentes y reaccionar al instante
Gas Biker es una aplicación móvil que nace para mejorar la seguridad en carretera, principalmente, de motoristas, uno de los colectivos más vulnerables entre los conductores ante las incidencias de la vía y del tráfico.
La app incluye elementos de utilidad para los familiares y amigos de aquellos que viajan, como la posibilidad de formar grupos de viaje que permiten ver y conocer en tiempo real la posición y el estado de la persona que conduce la moto, así como recibir alertas al respecto.
Sobre Gas Biker
La startup nació en septiembre de 2016 de la mano del cordobés Andrés Muñoz (CEO), después de que en octubre del año anterior sufriera un grave accidente de moto, para colaborar en la mejora de la seguridad de los conductores y unirse al objetivo de cero víctimas en las carreteras. El equipo humano lo completan Francisco José Padilla (CTO), Amador Roldán (Android), Bartolomé Rojas Toledo, Cristóbal Cano Luque, Manuel Aranda Extremera, José David Expósito Cañete (Backend).
Hasta el momento la empresa ha conseguido salvar la vida de personas en diferentes partes del mundo (Cantabria, Extremadura, Vigo, Rumanía, Colombia y Ecuador), gracias a la app gratuita, que está traducida al español, al inglés, al francés, al portugués, al italiano y al alemán. Además, ya cuenta con más de 60.000 usuarios, aunque el equipo pretende superar los 200.000 este año.
Marcas como Motul o Rastreator ya se han fijado en la app y la empresa organiza la ruta mototurística Xtreme Challenge, que ya ha celebrado dos ediciones, en Almería y Málaga, y tienen previstas dos más en Madrid y en Córdoba.
Gas Biker forma parte de la sexta convocatoria del Programa Garaje de la aceleradora de empresas Lanzadera, perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig con capital privado. Cuenta con cuatro programas diferenciados: el programa Campus, para emprendedores provenientes de la Escuela de Empresarios EDEM; el programa Garaje, que ayuda a emprendedores a desarrollar sus ideas; el programa Lanzadera, que apoya a emprendedores para que transforme sus proyectos en realidades empresariales, y los acuerdos Corporate que firma Lanzadera con grandes corporaciones para impulsar iniciativas que promueven la innovación a través de las startups.
Durante sus cinco años de andadura ha prestado apoyo a 210 proyectos. Entre todos han conseguido generar más de 420 puestos de trabajo directos, así como inversión externa de más de 21 millones de euros.