Coincidiendo con su apertura oficial al público tras dos meses de obras en la Plaza del Ayuntamiento, Àgora València ha abierto sus puertas a toda la ciudadanía y ha desvelado este mediodía el calendario propio de actividades transversales para todos los públicos que lo mantendrá vivo como nexo de unión entre la ciudadanía y la capitalidad. Será desde el corazón de la ciudad que se comunicarán y realizarán nuevas actividades que se suman a las más de 200 programadas entre talleres, exposiciones, conferencias y encuentros en toda la Comunitat Valenciana.
Miguel Arraiz, arquitecto, creativo y director de proyectos de València Capital Mundial del Diseño 2022, es el responsable del proyecto arquitectónico de Àgora València, junto a Arqueha Arquitectura y Urbanismo, encargada del desarrollo técnico con el asesoramiento de Cosín Estudio.
El propósito de Àgora València queda reflejado en en los materiales y la manufactura del espacio y en su construcción, que fusiona tradición y vanguardia, artesanía e industria, empleando únicamente vareta de madera y un material similar a la cerámica conocido como MDi. La construcción del pabellón ha contado con la participación de empresas como Inalco, Wandegar e Iguzzini y de estudios y profesionales como Manolo García Carpintería Artística, Radiante Creative Studio, ATG Desarrollos, Josep Martí y Quatre Caps.
Con la inauguración de Àgora València, la ciudad celebra con sus habitantes y visitantes su estatus como epicentro global del diseño, y gana un espacio abierto a la ciudadanía como legado de la fuerza transformadora del diseño. Un lugar abierto a toda la sociedad concebido para acercar el diseño y el talento de la creatividad de toda la Comunitat Valenciana al público general.