La planta potabilizadora de ósmosis inversa, propiedad de la Diputación de Valencia y Egevasa, ha sido embarcada en el buque Frijsenborg, atracado en el puerto de Sagunto, con destino a Ecuador. El buque escogido para esta ayuda humanitaria resulta idóneo para transporte transoceánico de contenedores y mercancías. Fue construido en 2016, opera bajo enseña italiana, tiene una longitud de 180 metros, un peso muerto (capacidad de carga de la nave) de 9.100 toneladas y un arqueo bruto de 20.000 toneladas. Asimismo, es de tipo RO-RO (Roll On-Roll Off) que permite el transporte de cargamento rodado, tanto automóviles como camiones.
Una vez en Ecuador, la potabilizadora será entregada a la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Durán (EMAPAD EP) y, posteriormente, en coordinación con la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA), se seleccionará las zonas donde ponerla en funcionamiento.
La capacidad de producción de esta planta (1, 2 millones de litros de agua) permite garantizar el abastecimiento a entre 90.000 y 150.000 personas al día, dependiendo de si es necesario o no el proceso de ósmosis inversa, dado que está preparada para realizar un proceso inicial de filtración del agua bruta y a continuación, si es necesario, el citado proceso de ósmosis.
Compromiso con la sostenibilidad global
Con esta iniciativa humanitaria, la Diputación y Egevasa prosiguen su compromiso de ayuda al desarrollo social, sobre todo, participando en proyectos que aporten valor a la sociedad y contribuyan a la sostenibilidad global.