El Plan de Caminos y Viales (PCV) 2016/17 tiene un presupuesto de 12 millones de euros, que se distribuirán entre los municipios de la provincia de Valencia de menos de 50.000 habitantes. La gran novedad de este PCV, el antiguo Plan de Caminos Rurales, es la elección de criterios “objetivos” para el reparto de las ayudas como la superficie del término o la longitud de los caminos, que se suman al tradicional criterio poblacional que primaba hasta la fecha.
El área de Carreteras que dirige Pablo Seguí ha tratado de minimizar el criterio poblacional y priorizar la ayuda a los municipios que tienen más caminos rurales y, por tanto, más necesidad de acondicionarlos. Con la nueva fórmula, el 35% de la ayuda es una parte fija que se da a todos los municipios, el 25% depende del número de habitantes, el 20% de la superficie del término municipal y otro 20% de la longitud de los caminos.
No es ésta la única novedad de un programa bianual que junta las partidas de 2016 y 2017 para que las obras que se acometan este año no queden incompletas. Los ayuntamientos podrán decidir si la ayuda que les corresponde, que pueden calcular con una sencilla fórmula que aporta transparencia al proceso, la invierten en el arreglo de los caminos o en adquirir la maquinaria específica para hacerlo con operarios locales. Ambas vías son complementarias, como lo es la posibilidad de incluir en la subvención el proyecto y la dirección de las obras.
El nuevo PCV está pensado para llegar al fondo del plan, a su verdadero objeto, que es el arreglo de los caminos rurales, lo que prioriza la acción en los municipios que cuenten con más viales de este tipo. Las modificaciones realizadas han buscado no desvirtuar la esencia del programa con el asfaltado de calles, que se han podido acometer en otros grandes planes como el IFS, con una dotación de 71 millones de euros, y el PPOS, con 34 millones de euros para que los alcaldes desarrollen las actuaciones más necesarias en sus municipios.
En l’Horta hay más de dos millones de euros, repartidos entre l’Horta Nord, con 896.835, 74, l’Horta Sud, con 642.060, 58, y l’Horta Oest, con 556.610, 64 euros.
El desglose comarcal del PCV deja 1.521.969, 85 euros en la Ribera Alta, 545.573, 93 en la Baixa y 869.996, 65 euros en la Safor. También distribuye algo más de un millón de euros en la Vall d’Albaida, 948.153, 39 euros en la Plana Utiel-Requena, 961.998, 35 en el Camp de Túria y 945.452, 86 en Los Serranos.
La Hoya de Buñol invertirá en caminos 730.321, 15 euros, por los 706.836, 76 de La Costera y los 371.476, 91 del Camp de Morvedre. El resto queda para la Canal de Navarrés, con 481.330, 86 euros, el Valle de Cofrentes-Ayora, con 457.185, 50, y los 265.180, 06 euros para el Rincón de Ademuz.
L’HORTA SUD 1.198.671, 22 €
ALBAL 53.117, 27 €
ALCÀSSER 41.653, 73€
ALFAFAR 64.558, 41€
BENETÚSSER 45.752, 03€
BENIPARRELL 21.992, 49€
CATARROJA 80.858, 99€
LLOCNOU DE LA CORONA 16.182, 69 €
MASSANASSA 38.520, 24€
PAIPORTA 68.534, 85€
PICASSENT 106.723, 95 €
SEDAVÍ 37.585, 99 €
SILLA 66.579, 94 €
ALAQUÀS 79.342, 42€
ALDAIA 86.611, 67 €
MANISES 89.979, 87 €
MISLATA 104.834, 48 €
PICANYA 41.759, 64 €
QUART DE POBLET 75.304, 48 €
XIRIVELLA 78.778, 08 €
L’HORTA NORD 896.835, 74 €
ALBALAT DELS SORELLS 27.687, 10 €
ALBORAYA 68.882, 60 €
ALBUIXECH 26.629, 94 €
ALFARA DEL PATRIARCA 23.968, 63 €
ALMÀSSERA 32.693, 46 €
BONREPÒS I MIRAMBELL 23.891, 42 €
BURJASSOT 94.152, 57 €
EMPERADOR 17.337, 40 €
FOIOS 34.348, 46 €
GODELLA 47.369, 17 €
MASSALFASSAR 22.952, 71 €
MASSAMAGRELL 51.914, 77 €
MELIANA 40.989, 30 €
MONCADA 67.377, 18 €
MUSEROS 38.926, 70 €
POBLA DE FARNALS (LA) 34.348, 29 €
PUÇOL 66.070, 40 €
PUIG DE SANTA MARIA (EL) 51.824, 84 €
RAFELBUNYOL 35.897, 79 €
ROCAFORT 31.008, 95 €
TAVERNES BLANQUES 35.305, 52 €
VINALESA 23.258, 55 €