+ Visita la galería de imágenes
En Quart de Poblet han querido implicar en esa concienciación a los escolares que, esta mañana, han protagonizado una marcha en el municipio “con la exigencia de la plena igualdad entre mujeres y hombres como motivación”. Junto a ellos, una marcha de “mujeres empoderadas” ha salido de la Casa de la Dona en torno a las 10.30 horas, integrada por usuarias del taller de desarrollo personal, desde que se inauguró este servicio municipal, hace ahora 25 años.
Acto seguido, se ha celebrado el acto central de la campaña Eres una pieza clave contra la desigualdad, organizada por el Consell Escolar de la Comunitat Valenciana. 500 escolares del municipio han acudido a la plaza del Ayuntamiento, portando unas piezas con mensajes contra la desigualdad y la violencia machista o dibujos, que se ensamblarán y se expondrán.
Campaña esta que también han celebrado en El Puig donde alumnos se han concentrado en la plaza del Ayuntamiento para reivindicar la igualdad de género y han unido sus piezas para la igualdad formando un artístico monumento repleto de mensajes de apoyo y lucha que se expondrá en el Centro Cultural La Marina. La alcaldesa, Luisa Salvador, y la Concejala de Bienestar Social, Maite Sánchez, han leído manifiestos buscando “la implicación de toda la sociedad para fomentar el papel de la mujer”.
Charlas, cine, exposición y literatura
En Picassent, varias charlas, cine, una exposición y la presentación del libro El temps és mentida, son algunas de las actividades que completan la programación de una campaña municipal donde los derechos de la mujer son la principal reivindicación. En esta ocasión, la campaña se centra en el 85 aniversario del derecho al voto de las mujeres, y que fue aprobado en España en 1931.
El próximo jueves, 10 de marzo, en la Casa de Cultura, tendrá lugar la charla San José de Chiquitos (Bolivia), una experiencia municipal hacia la igualdad, y que será impartida por Carmen Fátima Montenegro, Geovanna Terceros y Flavia Marco Navarro. Una charla que se enmarca dentro de la Campaña Ser dona al Sud, organizada por el Fons Valencià per la Solidaritat. Y por la noche, ese mismo día, en el restaurante del Polideportivo municipal tendrá lugar la tradicional cena de la mujer, una velada que reunirá a más de 300 mujeres de Picassent.
La programación de la campaña también contempla un ciclo de cine, con la proyección de varias películas en la gran pantalla de la Casa de Cultura, la presentación del libro El temps és mentida, de Joanjo Garcia, ganador del Premio Ciutat de Alzira 2015, y la exposición Sin género de dudas, del grupo de fotografía A vision of, además de la mesa redonda previa Mujeres en el mundo político, deportivo y cultural.
'Alcaldesa' en Paterna
En un simbólico gesto, el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, le ha entregado la vara de mando de la Villa de Paterna a una emocionada Pilar Martínez y ha puesto en valor el papel de la mujer los 365 días al año al mismo tiempo que ha felicitado a las 34.020 mujeres paterneras que hay en el municipio y ha incidido en la necesidad de seguir trabajando para lograr una efectiva igualdad de género a todos los niveles.
Por su parte, el PSPV de la localidad realizó el pasado domingo un encuentro en el que se hizo lectura de un manifiesto para reivindicar el papel de la mujer mientras que Compromís, ha aprovechado esta fecha para exigir “políticas reales para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres”
Desde Compromís per Paterna piensan que “hay que pedir un cambio de dirección en las políticas que están aplicando las administraciones para evitar la feminización de la precariedad y la pérdida constante de derechos de las mujeres”. La organización valencianista recuerda que la brecha salarial continúa estando por encima del 25% y que los lugares de toma de decisiones están ocupados básicamente por hombres. “Quedando todavía una gran parte de las mujeres invisibilizadas y recluidas en la responsabilidad del cuidado del hogar. Una responsabilidad que todavía se ve como una cosa natural por una parte de la sociedad en lugar del trabajo doméstico paritario”.
Así, han mostrado su rechazo a los “manifiestos bien intencionados, las palabras grandilocuentes y los actos enmarcados en las celebraciones del 8 de marzo que no van más allá, mientras las mujeres continúan sufriendo violencias por motivo de género, marginación de los lugares de responsabilidad, salarios más bajos y la cosificación de su imagen en los grandes medios de entretenimiento”.
Concentración en Alaquàs y manifiesto en Albal
También en Albal se ha puesto punto final a los actos programados en la Semana de la Mujer, donde se han conjugado eventos de reivindicación a favor de la igualdad de género con diferentes actos culturales protagonizados por mujeres, con la lectura de un manifiesto en la puerta del ayuntamiento a cargo de la concejala de la Mujer, Melani Jiménez.
Simbólica escultura en Paiporta
Paiporta ha celebrado este martes el Día de la Mujer con la construcción conjunta de una escultura a cargo del alumnado de los dos institutos del pueblo, el IES La Sénia y Andreu Alfaro, además del IES Berenguer Dalmau de Catarroja. Cada centro ha aportado sus piezas, con mensajes por la igualdad, para configurar una obra completa que simboliza la necesidad del esfuerzo de todas y todos para conseguir esta meta. La actividad es una iniciativa propuesta desde el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana
En su parlamento, la alcaldesa, Isabel Martín, ha lamentado que “todavía vivimos en una sociedad machista en que una mujer tiene que trabajar 116 días más al año que un hombre para cobrar lo mismo, en que la pobreza tiene rostro de mujer, y 7 de cada 10 usuarios de los servicios de asistencia son mujeres”, en que “sufrimos micromachismos, acoso y maltratos”, pero “somos valientes y luchadoras, y entre todas y todos construiremos una sociedad igualitaria y libre”.
Dos representantes del reactivado Consejo de la Mujer de Paiporta han leído un manifiesto en que se ha definido la lucha por la igualdad como “cotidiana y constando, pero todavía falta mucho para conseguirla”. Las mujeres del consejo han querido denunciar también que “la crisis ha servido como excusa para acometer recortes en servicios básicos, y ha servido para hacer más precario y temporal el trabajo, para aumentar la tasa de paro y rebajar los salarios”, situaciones que afectan especialmente a las mujeres.
27º Semana de la Mujer en Burjassot
Burjassot, desde la Concejalía de Igualdad, dirigida por Lluna Àrias y a través de Espai Dona, ha llevado a cabo diferentes actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy, 8 de marzo. En este 2016, Burjassot cumple 27 años celebrando su particular Semana de la Mujer y Espai Dona cumple ahora una década.
Dirigida y escrita por Amparo Pastor y basada en el libro con el mismo título, Parlando a María, que el tenor Giacomo Luri Volpi dedicó a su mujer, María Ros, la función, puesta en escena por el Grupo Teatral Paraules i Dones al completo tuvo también, entre el elenco de actores, al alcalde de Burjassot, Rafa García y al concejal de Gobernación y Medio Ambiente, Emili Altur, quienes desempeñaron con soltura sus respectivos papeles.
Parlando a María es un homenaje a las vidas de estos dos personajes tan importantes del mundo de la lírica, Lauri Volpi y María Ros que, durante más de dos décadas, vivieron largas temporadas en Burjassot. El homenaje a estos dos grandes líricos se fusionó a la perfección, en el desarrollo de la obra, con una continua reivindicación del papel de la mujer en la sociedad y en un grito por la igualdad de género.