Ante lo ajustado de estos plazos y la constitución y puesta en marcha del nuevo gobierno, Sagredo ha indicado que, si todas las formaciones están de acuerdo en comprar la cueva, una primera opción para asegurar su titularidad municipal seria firmar una declaración de intenciones de recuperar la cueva por parte del Ayuntamiento y posteriormente presentar una oferta a la administradora concursal para su adquisición.
Sagredo ha recordado que esta cueva-vivienda, ubicada en las inmediaciones de Les Coves del Palau y comprada por Sumpa en 2008 por 80.000 euros, forma parte del inventario de bienes de la empresa pública y del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Ayuntamiento de Paterna.
Para Sagredo, se trata de una edificación “cargada de sentimiento y muy valiosa para la cultura y la historia de Paterna que refleja cómo era la vida de los paterneros en el siglo XVIII”, de ahí que considere fundamental que el inmueble siga formando parte del patrimonio material municipal para asegurar su protección y conservación.
De hecho, la pretensión de Sagredo no es sólo recuperar la cueva, sino también conferirle una protección total, adecentarla, darle un uso público e incluirla en la ruta turística de Paterna. “Sería un atentado para nuestra historia y nuestro patrimonio no evitar esta pérdida”, ha asegurado.
A este respecto, el dirigente socialista también ha recordado que fue su grupo quien denunció el año pasado el deplorable estado y el abandono en el que se encontraba esta emblemática edificación y también quien dio la voz de alarma cuando se puso a la venta el pasado mes de febrero.
Por último, Sagredo ha destacado que “Paterna es un municipio con una enorme riqueza histórica y cultural totalmente abandonada y desaprovechada durante estos últimos ocho años” y ha recordado su disposición a “rescatar la esencia del pueblo y dar utilidad a todo ese potencial patrimonial que posee el municipio ya que, de no intervenir sobre él, acabara desapareciendo por su desuso y deterioro”.