Esta actuación tiene como objetivo garantizar el abastecimiento actual y futuro de la población de Valencia y su área metropolitana y mejorar el estado de la red que actualmente se encuentra en funcionamiento mediante la instalación de nuevas canalizaciones que sustituyen a las anteriores.
Las obras consisten en la colocación de tuberías de acero en un trazado de más de 11 kilómetros de longitud entre su origen en la ETAP y la red metropolitana. Debido a la envergadura del proyecto, se va a realizar por tramos y fases.
En concreto, en esta primera fase, las obras se iniciarán en la potabilizadora de La Presa, que la conectará con las tuberías que discurren junto a la carretera de Manises a Riba-roja, a la altura del polígono industrial La Cova de Manises.
El trazado tiene 2 kilómetros de longitud, y sobre él se instalarán un total de 3.600 metros de tubería de acero. Se trata de conducciones de gran diámetro (1, 4 metros) capaces de transportar un caudal de 6.000 litros por segundo.
La canalización irá equipada con sus correspondientes equipos electromecánicos, válvulas telemandadas y sistemas de protección. El importe de la inversión de esta primera fase asciende a 14 millones de euros.
El titular de la noticia me confunde. La expropiación autorizada por el Consell corresponde a una inversión de la EMSHI. Por ello, parece ser que la inversión (quien paga) no es el Consell sino la entidad metropolitana. ¿Podría aclararse?