Metrovalencia facilitó 6,6 millones de desplazamientos durante el pasado mes de enero pese a la DANA

0
50 lecturas

Metrovalencia facilitó 6.647.972 desplazamientos en la red de metro y tranvía durante el pasado mes de enero, a pesar de no poder contar con la totalidad de la red por los daños sufridos por las inundaciones, según ha precisado la administración autonómica en un comunicado. Además, con el servicio sustitutorio de autobús de la Generalitat se movilizaron a 1.245.750 pasajeros,

En este sentido, las líneas 1 y 2 tuvieron su final de trayecto en Plaça Espanya, 24 y nueve estaciones menos, respectivamente, de su recorrido habitual; y la línea 7 contaba también con cinco estaciones menos, al finalizar sus circulaciones en Sant Isidre.

En enero, las seis líneas de metro sumaron 5.476.982 desplazamientos y las cuatro de tranvía alcanzaron 1.170.990 movimientos. La jornada de mayor volumen de tráfico fue el viernes 24, con 273.577 usuarios.

La línea de metro que más personas desplazó fue la línea 3 (Rafelbunyol/Aeroport), con 1.476.039 pasajeros; seguida de la línea 5 (Marítim/Aeroport), con 1.183.475; la línea 9 (Alboraia Peris Aragó/Riba-roja de Túria), con 860.609; la línea 1 (Bétera/Plaça Espanya), 741.149; la línea 2 (Llíria-Plaça Espanya), con 670.930; y, finalmente, la línea 7 (Marítim/Sant Isidre), con 544.780 clientes.

Las líneas 1, 2 y 7, "lógicamente, han visto mermados sus desplazamientos" al no poder contar con la totalidad de sus estaciones en servicio debido a las inundaciones.

En el caso del tranvía, la que más movimientos registró fue la línea 4 (Mas del Rosari/ Doctor Lluch), con 659.115 viajes, seguida de la línea 6 (Tossal del Rei/Marítim), con 264.325, la línea 10 (Alacant-Natzaret), con 226.341, y la línea 8 (Neptú/Marítim), que sumó 21.209 personas usuarias.

Xàtiva, la estación con más desplazamientos

En el tráfico por estaciones, Xàtiva (L3, L5 y L9) se sitúo en primer lugar, con 516.810 desplazamientos, mientras que el segundo en el podio quedó Colón (L3, L5, L7 y L9), con 402.530, y en tercer lugar, Plaça Espanya (L1 y L2), con 265.547 movimientos.

A continuación, se situaron Àngel Guimerà (L1, L2, L3, L5 y L9), con 258.478; Mislata (L3, L5 y L9), con 188.293; Avinguda del Cid (L3, L5 y L9), con 177.334; Benimaclet (L3 y L9), con 172.455; Facultats (L3 y L9), con 166.594; Amistat (L5 y L7), con 163.695; y Nou d'Octubre (L3, L5 y L9), con 163.588 traslados.

En el área metropolitana, destacan como las cinco estaciones más transitadas Mislata (L3, L5 y L9), con 188.293; Aeroport (L3 y L5), Roses (L3, L5 y L9), con 101.569; Salt de l'Aigua (L3, L5 y L9), con 100.856; y Quart de Poblet (L3, L5 y L9), con 98.929 movimientos.

Entre las paradas del tranvía, destacan La Carrasca (L4 y L6), con 81.504; Pont de Fusta (L4), con 64.659; Alacant (L10), con 61.048; Vicent Zaragozà (L4 y L6), 53.051; y Benimaclet (L4 y L6), con 51.477 viajes.

"Lógico descenso" por la DANA

La interrupción del servicio en determinadas zonas de la red de Metrovalencia, debido al daño causado en las instalaciones por las intensas lluvias de la dana del pasado 29 de octubre, ha provocado el "lógico descenso" de viajeros de Metrovalencia. De esta forma, el número de usuarios durante el mes de enero ha descendido un 0,87 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, si sumamos los viajeros de metro y tranvía y los de los autobuses.

De la misma forma, estos datos han influido en el conjunto de pasajeros de FGV, que ha experimentado un ligero aumento del 0,66% en enero, respecto al mismo mes de 2024 por los resultados de Metrovalencia, tanto en metro como en tranvía y en autobuses, y de TRAM d'Alacant.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí