La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, visitó este lunes una vivienda en Catarroja (Valencia) afectada por la DANA para supervisar la aplicación de una solución innovadora desarrollada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) contra el moho en paredes.
Durante la visita, Morant, acompañada por la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó el esfuerzo de la comunidad científica en responder a las necesidades de las personas afectadas por los desastres naturales.
El método del CSIC combina alcoholes y un fungicida, demostrando eficacia para eliminar distintos tipos de moho y garantizando resultados duraderos. Además, los investigadores presentaron un dispositivo experimental que absorbe humedades, compuesto por poliacrilato de sodio recubierto de nylon, que será evaluado con el tiempo.
El CSIC activó en octubre el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias (GADE) para apoyar la reconstrucción en las zonas afectadas. Desde entonces, más de 150 expertos han trabajado en proyectos relacionados con inundaciones, contaminación, riesgos sanitarios y gestión de residuos.
La alcaldesa Lorena Silvent agradeció la implicación del Ministerio y del CSIC en Catarroja, subrayando la importancia de estas iniciativas para la recuperación del municipio tras las inundaciones.