El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) una explicación detallada y técnica sobre lo sucedido con el barranco de La Saleta durante la riada provocada por la DANA el pasado 29 de octubre. Luján ha señalado que, pese a haber pasado más de dos meses desde el episodio, aún no ha recibido un informe "riguroso que aclare los acontecimientos y sus implicaciones".
Según ha explicado Luján en declaraciones a la televisión autonómica À Punt, "es fundamental contar con una evaluación científica que permita establecer las medidas necesarias para evitar futuros daños. Necesitamos que la CHJ nos proporcione un informe detallado y técnico que explique lo ocurrido. Solo con esa información podremos planificar y exigir las infraestructuras necesarias para evitar que esto vuelva a suceder”.
El alcalde de Aldaia ha destacado la importancia de gestionar la información de manera adecuada durante eventos extremos como la DANA. Según ha indicado Luján, "la falta de comunicación eficiente impidió tomar decisiones clave a tiempo, como la evacuación preventiva de las viviendas afectadas. Si los avisos hubieran llegado con más antelación, podríamos haber salvado vidas. La gestión de la información es tan importante como la construcción de infraestructuras”.
"Llevamos más de 40 años escuchando promesas"
Luján también ha señalado que el problema del barranco de La Saleta no es nuevo, ya que su municipio lleva décadas reclamando soluciones estructurales para minimizar los riesgos de inundación. Sin embargo, el alcalde de Aldaia ha lamentado que los compromisos "adquiridos en el pasado no se hayan materializado. Llevamos más de 40 años escuchando promesas, pero las infraestructuras necesarias siguen sin llegar”.
Asimismo, el alcalde ha instado a la CHJ a compartir los análisis y simulaciones que se están llevando a cabo "para garantizar que las soluciones propuestas sean las más adecuadas. Es crucial que todo lo que se implemente esté basado en datos científicos y técnicos. No podemos seguir actuando sobre suposiciones o impresiones”.
Guillermo Luján ha insistido en que, además de resolver las deficiencias en las infraestructuras, es vital mejorar la coordinación entre administraciones y garantizar una respuesta rápida y efectiva en caso de futuros episodios de lluvias torrenciales.