El Consell exige a la CHJ "transparencia total" sobre la gestión de la emergencia del río Magro y la presa de Forata

0
59 lecturas

La Generalitat ha instado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a aclarar si cumplió con las obligaciones establecidas por normativa para gestionar la emergencia causada por la avenida excepcional del río Magro y el riesgo de rotura de la presa de Forata el pasado 29 de octubre.

Según establece el artículo 49 del Real Decreto 927/1988, la CHJ debía haber constituido de forma inmediata un Comité Permanente para abordar la emergencia. Este órgano, integrado por la presidencia y la dirección técnica de la Confederación, la Comisaría de Aguas y el jefe de explotación, es responsable de adoptar medidas de seguridad en situaciones excepcionales y de informar a las autoridades de protección civil. La Generalitat cuestiona si este comité fue activado y, en caso afirmativo, exige la publicación de las actas que detallen las decisiones tomadas.

Falta de transparencia en la gestión de la emergencia

Desde la administración autonómica consideran esencial que la CHJ explique si el Comité Permanente se constituyó y, en caso contrario, las razones de su inacción; qué medidas adoptó para gestionar los desembalses de agua y si se cumplieron las directrices de los Planes de Emergencia de Presa y del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana.

Asimismo, reclaman que se clarifique si se levantaron actas durante las reuniones del Comité y que se compartan los acuerdos alcanzados.

Obligaciones del titular de la presa

La Generalitat recuerda que, según el artículo 367 del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, el titular de una presa, en este caso la CHJ, debe disponer de los medios humanos y materiales necesarios para cumplir con las normativas de seguridad y garantizar la eficacia de los Planes de Emergencia de Presa (PEP). Estos documentos establecen las estructuras y funciones necesarias para minimizar los riesgos y organizar la respuesta ante posibles emergencias.

La situación vivida el pasado 29 de octubre afectó gravemente a varias localidades de la Comunitat Valenciana. La Generalitat subraya que la falta de medidas claras y transparentes durante esa jornada podría haber aumentado los riesgos para la población y el entorno.

Transparencia total para prevenir futuros riesgos

La administración autonómica insiste en la necesidad de un ejercicio de transparencia total por parte de la CHJ, que permita esclarecer si se actuó de acuerdo con la normativa vigente y garantice una

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí