Educación afirma que "no había un informe que dijera que el colegio de Massanassa corría riesgo de colapsar"

0
91 lecturas

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha asegurado que el derrumbe en el colegio Luis Vives de Massanassa -en el que ha fallecido un trabajador y ha resultado herido otro- ha sido "imprevisible" y ha sucedido cuando los empleados estaban actuando en un porche en el exterior del edificio. En este sentido, ha puntualizado que "en ningún momento había un informe que dijera que el edificio corría riesgo de colapsar".

colegio Massanassa afectado DANA"Los informes técnicos señalan que el centro sufrió daños importantes pero que no suponían un riesgo inminente de la estructura", pero sí "un riesgo su ocupación", ha especificado el conseller, que ha recordado que el siniestro se ha producido "en el exterior, en un porche que conecta un edificio con otro".

Desde el Grupo Tragsa han manifestado esta misma tarde de que el hundimiento del porchado, según las primeras averiguaciones, se ha debido al "colapso de una estructura metálica exterior que protegía de las inclemencias el paso entre edificios".

Por su parte, en atención a los medios tras la "reunión de urgencia" celebrada este domingo en el Palau de la Generalitat, Rovira ha comentado que el centro educativo tiene "ya 50 años" y, tras los graves daños ocasionados por la dana, "todo apuntaba a que valía más la pena hacerlo nuevo que repararlo".

El conseller ha calificado los hechos de "accidente laboral" y ha explicado que en el momento del suceso se encontraban en el recinto cuatro trabajadores de Tragsa y operarios de la UME "limpiando lodos y enseres abandonados" que han sido "sorprendidos por un imprevisible derrumbe".

En este sentido, Rovira ha destacado que los profesionales estaban realizando labores de limpieza "en la parte exterior" del centro "a petición del Ayuntamiento" de la localidad, que, debido a "la cercanía de algunas viviendas", había solicitado a la Conselleria que limpiara el colegio, por razones "de salubridad".

El conseller, que ha trasladado sus "condolencias" a los familiares y allegados del fallecido y ha deseado una "pronta recuperación" al trabajador herido, ha señalado que el colegio estaba considerado como centro "rojo", por lo que "a corto plazo los alumnos no podrían entrar" porque "los destrozos" ocasionados tras la dana del pasado 29 de octubre en el CEIP Luis Vives "son súper importantes", y afectan a "puertas, ventanas, cerramientos, carpinterías exteriores e interiores y acabados". "Está todo arrasado", ha valorado, y ha apuntado que el agua llegó a alcanzar los 2,10 metros.

"La prioridad con esos centros era buscar realojamiento en otros sitios", ha subrayado, algo que, ha agregado, ocurrió con el CEIP Luis Vives, donde "se sabía que los alumnado no podrían volver a entrar" y habría que revisar la estructura". De hecho, ha recalcado que este lunes el estudiantado de este colegio va a ser realojado en la antigua escuela de Magisterio de València.

Este traslado, ha clarificado, es "una solución provisional", puesto que se baraja la opción de "montar ese colegio en aulas prefabricadas". De hecho, Rovira ha añadido que esta semana el director general de Infraestructuras se reunió con el alcalde de Massanassa y el arquitecto municipal "para buscar espacio libres para trasladar ese colegio". "Sabemos que las obras que haya que hacer, sea reposición del centro o sea reforma, no van a estar en dos meses o en tres o en cuatro; van a ser unas obras que van a durar mucho tiempo", ha augurado.

Rovira ha apuntado que el suceso "está siendo investigado en este momento" y el Instituto Valenciano para la Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) "está en contacto con la Inspección de Trabajo". "Mañana los técnicos del Invassat visitarán el centro, como hacemos con todos y cada uno de los accidentes laborales que ocurren en esta comunidad", ha avanzado.

El conseller ha subrayado que desde el área de Educación se llevó a cabo "una serie de priorizaciones" de centros y se estableció una clasificación de "cuatro colores": "Los verdes eran aquellos que al día siguiente se podía entrar, como quien dice; los amarillos eran los que tenían necesidad de limpieza y, además, hemos añadido, a petición de muchos padres, la empresa debía hacer un certificado de higienización".

"En naranja poníamos aquellos centros que necesitaban alguna reparación, por ejemplo, calderas y estas cuestiones", es decir, ha aclarado, "necesitaban obras menores". "Y en rojo eran aquellos centros que sabíamos que a corto plazo no se podía volver a entrar" y "necesitaban obras mayores".

Según ha señalado, entre los centros afectados por las inundaciones hay un total de 12 colegios calificados "en rojo", como es el caso del CEIP Luis Vives de Massanassa. "Para esos centros la prioridad era buscar un realojamiento en otro sitio" y, una vez realizada la limpieza del recinto, "se vería cómo está la estructura y lo analizarán los arquitectos de la Conselleria"

Durante la reunión de la tarde de este domingo, ha expuesto, se ha hecho "un repaso" del estado de los centros educativos. Al respecto, ha explicado que "la mayor parte ya están abiertos o van a abrir en los próximos días", y ha insistido que en los colegios e institutos en los que se considera que "los daños costarán mucho tiempo de reparar" se están "buscando alternativas, intentado que sea siempre dentro del municipio", pues así lo demandan los Ayuntamientos.

Rovira ha explicado que "la prioridad tras la tragedia de la riada siempre ha sido garantizar la salud pública de la población, en el caso de los centros educativos, para el alumnado, para el profesorado y para todos los vecinos, ya que muchísimos centros están cerca de viviendas"

Al hilo de esta cuestión, Rovira ha detallado que Tragsa está actuando en 19 localidades afectadas por las inundaciones, en las que desempeña trabajos en un total de 68 centros educativos. Entre ellos, ha concretado, "44 son CEIP de Infantil y Primaria, y 24 de Secundaria". "De los 68 centros encargados, 23 ya están finalizado por Tragsa, limpios y con sus certificados de higienización".

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí