La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, acompañada del concejal del área de urbanismo y Medio Ambiente, José Gozalvo, ha visitado los trabajos de replanteo de las obras, que ha comenzado el ayuntamiento, de ejecución de la reurbanización, mejora y adecuación del barrio histórico del Alter (IV fase).
Folgado se ha reunido con vecinos de la zona y ha visitado los comercios de las calles afectadas para explicarles el proyecto y escuchar las impresiones de los mismos. La alcaldesa ha manifestado que "para este equipo de gobierno, es un pilar fundamental de nuestra gestión, el escuchar las demandas y dialogar con los vecinos, creando una colaboración estrecha que nos permite un conocimiento continuo de las necesidades e incluso una oportunidad para poner de relieve las actuaciones que está llevando a cabo el ayuntamiento".
El ayuntamiento inicia esta IV fase, que afectará a las calles Catarroja, Santísima Trinidad, Santa Lucía, San Onofre y San Pere Màrtir, tras la adjudicación de la licitación de las obras, con un presupuesto que asciende a 1.856.576,47 euros (IVA incluido) y al que se presentaron 9 mercantiles. Como continuación a la ejecución de la fase I, que afectaron a las calles Mare de Déu dels Desamparats, Santa Bàrbara, Santíssima Trinitat, Abastecedores, alcalde Salvador Fernández Ros, Cantereries y Santa Cecilia. Les iguió la fase II, con la intervención en las vías Alaquás, Mare deDéu del Pilar, Sant Isidre, Pizarro y Santa Llúcia. La III fase y última ejecutada, afectó a las calles Aldaia, Sant Gaietà, Manises, Sant Fèlix, Beniparrell, Silla, Xirivella y Sant Blai.
La Diputación de Valencia aceptó, a principios de 2024, la solicitud del ayuntamiento para cambiar el proyecto y suspender la construcción del Espacio Dotacional Cervantes aprobado desde septiembre de 2021 por el anterior gobierno provincial, inviable por el incumplimiento de los plazos, lo que obligaba a devolver los 2 millones de euros a la Diputación.
La alcaldesa, Amparo Folgado, ha mostrado su satisfacción y agradecimiento a la Diputación de Valencia y en particular a su presidente Vicente Mompó. Además, la primera edil ha asegurado que "no podíamos permitir que Torrent perdiera dos millones de euros de una inversión que no se había ejecutado por el anterior gobierno municipal, y pensando en dar respuesta a otras necesidades del municipio y buscando lo mejor para los vecinos, hemos decidido suspender un proyecto pendiente de autorizaciones y fuera de plazos, por otro ya aprobado y que comenzamos a ejecutar ahora, que ya bastante tiempo se ha perdido, 3 años exactamente".
Las obras de reurbanización tienen como objetivo principal, la modernización y adecuación del espacio urbano del barrio histórico de l’Alter, mejorando la accesibilidad de zonas para viandantes y facilitando su tránsito.
Como consecuencia de estas obras de reurbanización mediante la creación de un nuevo diseño en la sección viaria con la repavimentación de aceras y calzadas, que se define como plataformas únicas con itinerario para peatones y rodado al mismo nivel, que mantendrán la sección viaria adoptada en las fases anteriores, se renovará y modernizará las redes existentes deservicios de pluviales, saneamiento y agua potable.
Los trabajos incluirán la renovación de la red y acometidas domiciliarias de agua potable y la modernización de los sistemas de saneamiento con nuevos colectores de PVC de 400 mm, así como una nueva canalización de aguas pluviales que complementará la infraestructura ya ejecutada, integrando los elementos de recogida de pluviales para una gestión más eficiente del agua de lluvia.
Folgado ha declarado que "que la reurbanización integral de cinco calles del barrio histórico de l’Alter, consensuado con los vecinos, representa un proyecto transformador que busca revitalizar el corazón de la ciudad de Torrent, fomentando un espacio más amigable y accesible para los ciudadanos".