Hoy en el 'Media Day' en Valencia Basket, Hortanoticias ha tenido el enorme placer y un gran honor de hacerle una pequeña entrevista al capitán recién estrenado Josep Puerto.

Comienza la liga y competiciones europeas y el club taronja cuida desarrollar la tarea de comunicación implicando en ella a los jugadores.
Las canchas de L'Alquería del basket convertidas en platós de cine, televisión, radio, publicidad, cromas, atrezzo, jugadores haciendo de "todo" lo que os podáis imaginar y que veremos en las diferentes creatividades que marketing y comunicación desarrollan durante el campeonato.
Para la prensa es momento de hacer entrevistas a los jugadores que previamente se han solicitado y que el club asigna según su criterio. A mi, Josep Puerto. Un regalo.
Comenzábamos comentando el hecho que en la Eurocup, con 16 años y desde el filial, debutó de la mano de quien ahora le nombra capitán, Pedro Martínez. Y entonces también le hice una entrevista.
Para mi Josep es de esas buenas personas que te entrega el mundo del deporte, por encima de su categoría o desempeño como jugador.
HN: ¿Qué significa para ti haber sido nombrado capitán del Valencia Basket, especialmente después de tu larga trayectoria en el club?
JP: Para mí, ser nombrado capitán del Valencia Basket es un honor enorme y una gran responsabilidad. Este club es como mi segunda casa; aquí he crecido tanto personal como profesionalmente desde que era un niño en la cantera. Ser capitán significa que mis compañeros y el cuerpo técnico confían en mí para liderar al equipo dentro y fuera de la cancha. Este nuevo rol me motiva a seguir mejorando y a dar siempre lo mejor de mí en cada partido y entrenamiento, asegurándome de que nuestro equipo esté unido y enfocado en nuestros objetivos comunes.
P: ¿Cómo recuerdas tu debut en la Eurocup siendo aún júnior y uno de los jugadores más jóvenes en hacerlo con el Valencia Basket?
R: Recuerdo mi debut en la Eurocup como un momento muy especial. Estaba emocionado y algo nervioso, pero sobre todo sentí un gran orgullo de poder representar al Valencia Basket en una competición tan importante. Tenía solo 16 años, pero el apoyo de mis compañeros y del entrenador me ayudó a sentirme parte del equipo. Esa experiencia fue crucial para entender el nivel de exigencia del baloncesto europeo y me motivó a trabajar aún más duro para estar a la altura de ese reto.

HN. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste durante tu cesión al Oviedo Club Baloncesto, y cómo te ayudó esa experiencia a crecer como jugador?
JP. Mi cesión al Oviedo Club Baloncesto fue una etapa muy dura para mí porque, lamentablemente, estuve lesionado casi toda la temporada y no pude jugar. Fue un desafío no poder contribuir en la cancha y tener que centrarme en mi recuperación. Sin embargo, esa experiencia me enseñó mucho sobre la resiliencia y la importancia de la mentalidad positiva. Aprendí a valorar aún más el tiempo que tengo en la cancha y a trabajar duro, incluso cuando las cosas no salen como esperas. Esa etapa me fortaleció mentalmente y me preparó mejor para enfrentar adversidades futuras.
HN. ¿Cómo valoras tu trayectoria con las categorías inferiores de la selección española y qué momentos consideras más importantes?
JP. Jugar con las categorías inferiores de la selección española ha sido un gran honor y una experiencia muy enriquecedora. Representar a tu país siempre es especial, y cada torneo fue una oportunidad para aprender y crecer como jugador. Los Europeos Sub-16 y Sub-18 fueron momentos claves para mí, pero obtener la plata en el Europeo Sub-18 de Eslovaquia es un recuerdo inolvidable. Competir a ese nivel me ayudó a entender mejor el juego, a medir mi talento contra los mejores de mi edad en Europa y a ver en qué aspectos necesitaba trabajar más.

HN. Después de todos estos años con el Valencia Basket, ¿Qué objetivos te has marcado como capitán para esta temporada?
JP. Como capitán, mis objetivos principales son liderar al equipo hacia el éxito y mantener un ambiente positivo y unido en el vestuario. Compartimos la capitanía con Chris Jones, un gran jugador con quien llevo tres años trabajando y con quien tengo una gran relación. Ambos queremos ser el enlace entre el cuerpo técnico y los jugadores, para facilitar la comunicación, resolver problemas y evitar malentendidos. Nuestro objetivo es que todos los jugadores se sientan escuchados y valorados. En términos de resultados, queremos competir al más alto nivel en todas las competiciones y, por supuesto, luchar por títulos.

HN. Mirando al futuro, ¿Qué aspectos de tu juego crees que aún puedes mejorar y qué metas personales te gustaría alcanzar?
JP. Siempre hay aspectos de mi juego que puedo mejorar. Me gustaría seguir desarrollando mi tiro exterior y trabajar en mi capacidad de liderazgo en la cancha, especialmente en situaciones de alta presión. También quiero ser más consistente en mi rendimiento tanto en defensa como en ataque. Mis metas personales se centran en consolidarme como un jugador clave para el Valencia Basket y ayudar al equipo a alcanzar nuestros objetivos colectivos, como ganar títulos y mantenernos competitivos tanto en la Liga ACB como en la Eurocup.
HN. ¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los jóvenes jugadores que sueñan con llegar a ser profesionales como tú?
JP.Mi consejo para los jóvenes jugadores es que nunca dejen de trabajar duro y que crean en sí mismos, incluso cuando las cosas se pongan difíciles. El camino hacia el profesionalismo no es fácil y está lleno de desafíos, pero con dedicación, pasión y una mentalidad fuerte, todo es posible. También es importante disfrutar del proceso y del juego, porque al final del día, el amor por el baloncesto es lo que te mantiene motivado. Y por supuesto, estar siempre dispuesto a aprender, tanto de los entrenadores como de los compañeros, es clave para el crecimiento.
Conoce a Josep Puerto
Josep Puerto Guaita, nacido el 8 de marzo de 1999 en Almussafes, Valencia, es un destacado jugador de baloncesto español que ocupa la posición de alero en el Valencia Basket de la Liga ACB. Con una altura de 2,02 metros,
Puerto ha demostrado su valía desde sus primeros años en las categorías inferiores, donde fue parte del Quinteto Ideal de la Minicopa y ganó el MVP de la fase final de la Comunidad Valenciana.
A lo largo de su trayectoria, ha competido en diversas categorías con la selección española, destacando en los campeonatos europeos. Tras su paso por equipos de la Liga LEB Oro como el Oviedo Club Baloncesto y el TAU Castelló, Josep fue repescado por el Valencia Basket en 2020 para formar parte del primer equipo, y ahora, nueve años después de su debut juvenil, ha sido nombrado capitán.
Este nombramiento refleja su crecimiento y compromiso, consolidándose como líder tanto dentro como fuera de la cancha