Optimizar el trabajo, reducir los esfuerzos y ser más eficientes. Estos son los principales objetivos que, a nivel organizativo, persiguen las empresas españolas; un reto que pasa, inevitablemente, por la digitalización de los sistemas de organización tradicionales.
Contar con un programa de facturación que además permita organizar las vacaciones, conceder permisos por causas personales o incluso contabilizar las horas extra para elaborar las nóminas es hoy posible a través de un único ERP, software de gestión específicamente diseñados para ello.
Un impulso estatal para una necesidad general
España es un país sustentado, en su mayoría, por pymes y medianas empresas nacidas en el seno de un proyecto familiar. Esto hace que muchísimas de las tareas de la dirección se hayan transmitido de padres a hijos y hoy en día se sigan realizando como hace décadas.
No es difícil ver empresas que todavía llevan la facturación a mano, o que organizan la rotación de las vacaciones de personal comparando la agenda del año anterior con la del presente.
Esto no solo supone una pérdida de tiempo y una gran inversión de recursos: también eleva el margen de error y produce descontento tanto en los directivos como en la plantilla de empleados.
Con el propósito de facilitar todos estos procesos, desde el Gobierno nacional se han impulsado normas como la llamada ley ‘Crea y Crece’. Aprobada el pasado 2022, introduce algunos cambios en el seno de todas las empresas con el objetivo de facilitar su crecimiento y estabilización en el mercado.
Una de las más importantes tendencias a las que obliga esta norma es a la utilización de la facturación electrónica con sistemas autorizados como VeriFactu. De este modo, se trata de luchar contra la economía sumergida y de agilizar todo lo relativo al pago de impuestos y declaración de estos.
Este nuevo protocolo ha llevado a que los desarrolladores de programas de gestión generen entornos integrados donde es posible hacer todas las tareas relativas al día a día de la empresa.
Los ERP como solución de futuro
La idea de contar con un único programa para hacer nóminas, organizar las vacaciones, controlar el cumplimiento de los horarios y generar las facturas de la empresa es absolutamente atractiva.
En primer lugar, a nivel presupuestario: los empresarios solo tienen que hacer un gasto, que generalmente los desarrolladores de estos software adaptan a las necesidades de cada compañía.
Pero eso no es todo: las empresas que ya han incorporado los ERP autorizados por el sistema VeriFactu han conseguido una mayor transparencia fiscal y, sobre todo, reducir la carga de trabajo de los equipos de recursos humanos, de contabilidad y de dirección.
Con la simplificación y automatización de ciertos procesos, estos profesionales de media y alta dirección pueden centrarse en otros objetivos y enfocar sus esfuerzos hacia el crecimiento de la empresa.
Aquellos que ya han implantado una solución completa de nóminas y factura electrónica en un solo ERP pueden demostrar que esta es la decisión acertada para adelantarse al futuro y convertirse en empresas competitivas, conectadas y, sobre todo, fiables a nivel fiscal y de cara a los usuarios.