La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca han pactado con las asociaciones agrarias la autorización de la quema de la paja del arroz para esta campaña en diferentes zonas húmedas de la Comunitat Valenciana.
Entre los humedales en los que se va a aplicar esta medida está el Parque Natural de l'Albufera, del que forman parte los términos municipales de 7 localidades de l'Horta Sud -Albal, Alfafar, Beniparrrell, Catarroja, Massanassa, Sedaví y Silla- además de la ciudad de Valencia y otras localidades de la Ribera Alta y la Ribera Baixa.
Mérida ha destacado que el principal objetivo siempre será utilizar la paja para usos energéticos, como recurso ganadero o sustrato para otros cultivos. “Pero en las zonas con dificultades de recogida y de fangueo se podrá optar por la quema justificada por problemas fitosanitarios al ser la mejor medida medioambiental posible”, ha destacado el secretario autonómico.
Por su parte, Tejedo ha concretado que en los próximos días será “cuando se publicará el plan de gestión que autorizará estas quemas en la marjal i estanys d’Almenara, en la marjal i estanys de la Ribera Sur del Xúquer, en el Parque Natural de L’Albufera y el parque natural de la marjal de Pego-Oliva”.
Aplicación
Para evitar un impacto de las quemas la Generalitat ha desarrollado la app QUEPAR en colaboración con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM), una aplicación que informa del régimen de vientos en la zona del parque natural para que este proceso se desarrolle produciendo el menor impacto ambiental posible.