La convocatoria para Correos 2024 - 2025 en Valencia; sus fechas; el salario medio de los diferentes puestos de trabajo; así como las plazas que se ofertan en estas oposiciones que cuentan con grandes beneficios tanto en el proceso de estudio como para los que obtengan su puesto de trabajo.
Muchas son las personas que están interesadas en presentarse a las oposiciones a correos. Estas oposiciones son una alternativa real para todos aquellos que quieran una oportunidad laboral de calidad, con garantías, estabilidad y seguridad. La empresa de servicio postal ofrece anualmente numerosas plazas de atención al cliente; agente de clasificación y reparto, a las cuales intentan acceder aquellas personas que quieren cambiar su vida laboral. Concretamente 4.000 plazas para 2024/2025.
Opositar se ha convertido en una de las opciones más escogidas para tener un cambio de vida y lograr así todos los beneficios que se obtienen al lograr una de las plazas que se ponen en juego. En este contexto, las oposiciones a Correos en Valencia es una oportunidad única de dar un giro radical a la posición laboral de cualquier persona. Entre las razones y beneficios que llevan a la gran mayoría de personas a presentarse a las oposiciones de Correos se encuentra el buen salario que se ofrece en sus diferentes puestos. Esto es importante, pero no queda ahí, puesto que gracias a la jornada laboral intensiva se consigue una conciliación de la vida laboral y la vida familiar, una cuestión muy demandada en los tiempos que corren, con todo lo que eso conlleva. A todo esto hay que sumar las vacaciones, pagas extras y ayudas sociales que entran a formar parte de los trabajadores.
Para poder conseguir una plaza es fundamental empezar la preparación cuanto antes. De esta forma, y con constancia y organización será más fácil y el interesado tendrá más oportunidades de alcanzar y poner su nombre a una de las plazas que estén en juego.
Fechas
La principal cuestión que quiere saber todo el mundo una vez que empieza a estudiar una oposición es cuándo será la fecha del examen. En el caso concreto de Correos, hay que señalar que se realizan diferentes convocatorias durante el año, que sirven para cubrir diferentes plazas. En 2023 fue la última vez que hubo una convocatoria de Correos, con una oferta que llegó hasta las 7.757 plazas.
En este sentido, la previsión es que para el ejercicio 2024/2025 se anuncie una nueva convocatoria de Correos. Además, según los estándares de años anteriores, la oferta de plazas será de un mínimo de 4.000, por lo que las oportunidades son muchas para los estudiantes que se presenten al examen. A todo esto hay que añadir que el temario no tiene una alta dificultad como puede ocurrir en otro tipo de oposiciones. Además, para las personas que van preparadas, gracias a un estudio eficiente y constante, los exámenes son factibles.
Para llegar a este resultado, es imprescindible ganar el mayor tiempo posible, por lo que es crucial comenzar con el estudio y la preparación cuanto antes.
Salario
Otra de las cuestiones que más interesa a una persona a la hora de escoger unas oposiciones es el salario que va a cobrar mensualmente. Esta es una de las razones por la que muchas personas se fijan en las plazas de Correos. Gracias a su propio convenio laboral colectivo, el sueldo medio de un trabajador de esta empresa de servicio postal se eleva hasta los 1.500 euros brutos mensuales. De esta manera, se alza sobre otras empresas de reparto.
Pero esto no queda ahí, puesto que a este salario se le unen los diferentes extras que tienen los trabajadores por trabajar festivos, sábados, noches y horas extras. Por si no fuera poco, hay que sumar las pagas extras y los trienios que acumulan los trabajadores. En total son 14 pagas al año.
Requisitos
Entre los requisitos mínimos para poder obtener una plaza de Correos se encuentra tener una titulación como la ESO, Graduado Escolar o similares. Además, es necesario tener el carné de conducir que obligue el puesto correspondiente si se requiere el uso de vehículo; cumplir los requisitos de permisos de trabajo; o no tener, actualmente, una relación laboral fija en Correos; o cumplir con los requisitos establecidos para los puestos de trabajo que se oferten en la convocatoria.