El Puig recibe una ayuda de 150.000 euros de la Diputació para poner en valor el Castillo de Enesa

0
124 lecturas

El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, ha anunciado la formalización de una ayuda de 150.000 euros al Ayuntamiento de El Puig para "impulsar la recuperación del Castillo de Enesa, mejorar su conocimiento, recuperar su imagen y difundir y promocionar el monumento".

Castillo de Enesa

Mompó ha visitado esta mañana esta fortaleza histórica en compañía del alcalde Vicent Porta; el diputado provincial de Turismo, Pedro Cuesta; así como diferentes alcaldes y alcaldesas y miembros de las corporaciones municipales de la zona.

El presidente de la Diputació ha señalado que "la preservación de nuestro patrimonio no solo es una obligación institucional, sino un deber moral porque ahí reside la esencia de lo que somos y de lo que seremos. El papel de la Diputació de València no se limita a una contribución económica: a través de la marca provincial València Turisme trabajaremos mano a mano con el ayuntamiento, estableciendo una comisión de seguimiento para asegurar que cada actuación respete la integridad histórica del castillo y su entorno".

Por su parte, el alcalde de El Puig ha querido "agradecer a la Diputació de València su implicación en este proyecto de puesta en valor de un elemento fundamental del patrimonio cultural de El Puig. Son muchos años los que llevamos reclamando ayudas y la Diputació ha demostrado con este convenio que está decidida a ir de la mano del ayuntamiento en un asunto tan relevante como este".

La intervención se enmarca en las actuaciones previstas en el plan director del Ayuntamiento de El Puig, y que ordena la estrategia de intervenciones en el castillo a través de diferentes fases con la finalidad de conocer mejor el edificio y proponer actuaciones de conservación, arqueología y puesta en valor.

Los trabajos, valorados en 150.000 euros, se destinan fundamentalmente en llevar a cabo un conjunto de excavaciones arqueológicas que requieren una labor previa de aclarado vegetal para el acondicionamiento del terreno.

Una de las claves del acuerdo entre la institución provincial es la constitución de una comisión de seguimiento que se reunirá de manera periódica para supervisar las labores incluidas en el convenio y que podrá trasladar sus propuestas a ambas instituciones en función del proceso de ejecución de los trabajos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí