El concurso de all i pebre de El Palmar ya tiene ganadores

0
199 lecturas

La 15ª edición del Concurso de All i Pebre de El Palmar ha tenido a Víctor Vicente Navarro de Casa Granero como flamante primer premio. Tras intentarlo en numerosas ocasiones y obtener dos terceros premios en pasadas ediciones, el de Serra se ha alzado con el preciado premio al mejor all i pebre. El restaurante Illa del Palmar, obtuvo un laureado doblete plateado, segundo premio y la distinción al mejor all i pebre local. El bronce fue para el restaurante El Palmar, el más veterano de los 32 restaurantes de la pedanía.

Ganador del concurso de all i pebre de El Palmar 2024Los premios se entregaron pasadas las las diez de la noche en el transcurso de un "sopar de germanor" que congregó a cientos de invitados por la Asociación de Hostelería del Palmar, organizadora del evento.

La alcaldesa de la pedanía del Palmar, Gema Estevens, valoró muy positivamente la calidad de los participantes y destacó como gran novedad, la distinción de Fiesta de interés Turístico de la Comunidad Valenciana, para el certamen quince años después de su puesta en marcha.

El acto contó con una más que nutrida representación del Ayuntamiento de Valencia, encabezada por teniente alcalde María José Ferrer San Segundo, José Luis Moreno, regidor de cultura; Julia Climent, regidora de RR.HH., también asistió el responsable del área de parques y Jardines, Juanma Badenas; y el regidor de la Devesa-Albufera, José Vicente Gosálbez.

El All i Pebre es la esencia de la sencillez. Es un plato que toma el nombre de dos especias, ajo y pimentón, presentes en la mayoría de elaboraciones en la cocina española. En Valencia, junto al aceite de oliva, su agua y un producto tan excepcional como la anguila de la Albufera, se convierte en uno de los emblemas de la cocina popular valenciana. Comida de celebración por excelencia, por eso la Asociación de Empresarios de Hostelería del Palmar puso en marcha en 2010 el Concurso Tradicional de All i Pebre para profesionales de la restauración, con dos objetivos principales: dar a conocer la auténtica receta que se ha mantenido a través de generaciones en el seno de esta Comunidad de Pescadores, y también, generar un evento que visualizara y proyectara la oferta turística y gastronómica de este privilegiado enclave. La fama del all i pebre animó a varias familias, a mediados del siglo pasado a montar tabernas y casas de comidas, que con el tiempo se convirtieron en los 32 magníficos restaurantes que operan en esta pedanía de apenas 700 habitantes.

Tampoco podemos olvidar la importancia de la anguila, considerada un pescado suculento de alto valor gastronómico por su delicadeza, sabor, textura y firmeza en la carne, cualidades que la convierten en una materia prima apreciadas por los chefs mas exigentes del mundo. En estos momentos en peligro de extinción, aunque en El Palmar conscientes del problema realizan diferentes acciones de repoblación de la especie, en colaboración con instituciones científicas y académicas.

La presente edición contó con un jurado de excepción presidido por Belén Arias Paredes, presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana; Miguel Jover, catedrático de Acuicultura de la UPV; el director y compositor musical, Jorge Peiró; Pepe Caballer, presidente de la Comunidad de Pescadores; el laureado chef, Óscar Torrijos; Domingo Ferrer, director de Valenciana de Acuicultura; el crítico gastronómico, Juanma Romero; Bernardo Celda, representando al Centenar de la Ploma, entidad histórica creada por Pedro II el Ceremonioso en 1365, y que tenía como función, escoltar y proteger la señera de la Ciudad de Valencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí