La Mancomunitat de l’Horta Sud pide el apoyo de instituciones valencianas para gestionar el 15% de los fondos europeos

0
78 lecturas

La Mancomunitat de l’Horta Sud quiere elevar a los plenos municipales de todas las instituciones públicas de la Comunitat Valenciana una propuesta para su adhesión para solicitar que “instituciones más próximas al ciudadano como mancomunidades o diputaciones “gestionen al menos el 15% de los fondos europeos dada su proximidad a la ciudadanía”.

Mancomunitat Horta Sud fondos europeosLa propuesta, presentada por el presidente de la Mancomunitat de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes y el presidente de la Comisión Europa de la Mancomunitat de l’Horta Sud y actual presidente de Partenalia, Bartolomé Nofuentes, pretende fomentar el euromunicipalismo para intentar poner fin a la brecha existente entre Europa, los municipios y sus vecinos “como se demostró en las últimas Elecciones Europeas con la baja participación”.

Cabanes y Nofuentes han explicado que el Manifiesto, al que no han querido dar apellido, incluye una propuesta para la gestión de hasta el 15% de los Fondos Europeos por parte de municipios y mancomunidades “para permitir y facilitar el acceso a dichas ayudas por parte de ayuntamientos pequeños que no disponen de estructura para ello, o para aunar diversos municipios en proyectos que necesariamente requieren de una visión conjunta, como movilidad o turismo”.

Cabanes y Nofuentes han coincidido en valorar la importancia de Europa “en el día a día de la vida de los ciudadanos y ciudadanas, ya que es allí donde se deciden hasta el 80% de leyes” pero “Europa sigue siendo la gran desconocida, hay mucho desconocimiento en cuanto a líneas y fondos que se pueden obtener, y, sobre todo en el caso de los jóvenes, tenemos la sensación de que les queda muy lejos”.

Cumbre europea con jóvenes europeos

Precisamente con este objetivo, el de aproximar Europa a los jóvenes, Torrent será el escenario de la primera de las tres jornadas de la cumbre europea, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de julio en València, con la participación de jóvenes de países como Italia, Rumania, Grecia, Alemania o Lituania.

Durante estos días los y las representantes trabajarán en materias como salud mental o empleo, y elaborarán un manifiesto con las principales reivindicaciones y preocupaciones de este segmento poblacional. Esta iniciativa busca no solo aprovechar mejor los recursos comunitarios, sino también acercar Europa a sus ciudadanos, especialmente a los más jóvenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí