La Gran Fira de Valencia está lista para comenzar el próximo 1 de julio. Durante todo ese mes, Valencia se convertirá en un gran escenario de ocio y cultura. Este es el objetivo de la edición de 2024 que han presentado este viernes la delegada de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, y el delegado de Fallas, Santiago Ballester.
“Presentamos una ambiciosa y variada programación dirigida a todo tipo de públicos con una oferta conjunta de 200 actividades gratuitas al aire libre por toda la ciudad, llegando en esta edición a 10 barrios y 7 pedanías, tanto del norte como del sur de València, además de puntos de referencia de la ciudad, con el objetivo de descentralizar y hacer llegar las propuestas culturales, la diversión y el entretenimiento a todos los rincones de la ciudad”, ha destacado Mónica Gil.
En las 200 actividades gratuitas programadas hay espacio para todos los públicos, perfiles y edades a través de espectáculos de magia, cuentacuentos, cantajuegos, pequedisco, juegos y talleres infantiles, espectáculo de circo, talleres de ‘zona urban’ dirigido a un público más juvenil, monólogos, conciertos y actuaciones en directo, pirotecnia, tributos, actividades falleras,folklore valenciano, DJ’s de referencia local, nacional e internacional, jazz, soul, rock and roll, bandas de música, orquesta de cámara, bandas sonoras de películas, tuna y coros concentran el grueso de una programación que llegará hasta el 28 de julio, y que finalizará con la tradicional Batalla de Flores.
“Queremos convertir la ciudad de València en un punto de encuentro para el arte, la cultura, el ocio y el entretenimiento durante todo el mes de julio, y brindar a todos la oportunidad de disfrutar de propuestas de calidad en un entorno festivo”, ha señalado la delegada de Fiestas y Tradiciones.
Inauguración de la Gran Fira de Valencia con un ballet aéreo
Una gran fiesta de inauguración el 1 de julio dará el pistoletazo de salida a la programación, con un desfile de bandas de cornetas y tambores desde la plaza de la Reina hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí se encenderá el cartel luminoso de la Gran Fira de València, que dará paso a un espectáculo de ballet aéreo a 30 metros del suelo, a los acordes de Las cuatro estaciones, de Vivaldi. El espectáculo finalizará al compás de un espectáculo pirotécnico lanzado desde la terraza del Ayuntamiento.
‘Valencia en Feria’ llega a barrios y pedanías
Bajo el lema ‘Valencia en Feria’, la programación se expande por toda la ciudad y llega llega a diez barrios y siete pedanías. A ellos se suma de nuevo el parque Central, como punto clave, con “una serie de propuestas variadas para disfrutar en familia, en pareja o con amigos de todo lo que nuestra ciudad tiene para ofrecer”, ha recordado Mónica Gil.
Los ‘Jardines del Palau’ son otro enclave de referencia dentro de la programación de la Gran Fira de València, donde se concentran las preselecciones falleras para la elección de las falleras mayores de València 2025, combinadas con la celebración de la “Champions de los playbacks”, y propuestas de música en vivo, magia e ilusionismo.
‘Focs de la Fira’ todos los sábados a las 23:59 horas
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, ha explicado que “como novedad, este año recuperamos en el calendario pirotécnico la posibilidad de disparar un castillo todos los sábados del mes de julio”. El primer sábado, el disparo correrá a cargo de la pirotecnia Caballer FX, y será en la plaza del Ayuntamiento. El sábado 13 de julio será el turno de la pirotecnia Vulcano, en el puente Monteolivete; y el sábado 20 se podrá disfrutar de un piromusical en La Marina, a cargo de pirotecnia Valenciana. Finalmente, el sábado 27 la pólvora volverá a la plaza del Ayuntamiento a cargo de pirotecnia Tamarit. Todos los darán comienzo a las 23:59 horas.
Dado que la extensa programación contempla actividades y propuestas en días laborables, desde las concejalías de Fiestas y de Fallas han reiterado la necesidad de marcar unos horarios que permitan conciliar el ocio con el descanso vecinal, con términos de finalización que no se alarguen en la madrugada. “Estamos ilusionados de poder ofrecer esta amplia programación, que busca acercar la cultura, la música y la diversión a todos los valencianos, y convertir nuestra ciudad en un reclamo de ocio cultural en los ámbitos local, nacional e internacional”, ha asegurado Mónica Gil, mientras que Santiago Ballester ha mostrado su deseo de que “esta Gran Fira de València sea un éxito, y que todos los valencianos puedan disfrutar de un mes lleno de entretenimiento y diversión de calidad”.