En un mundo inundado de discursos y promesas, hay una verdad que resuena con fuerza: 'las palabras pasan, los hechos permanecen'. En el mundo del ciclismo, donde la grandeza se mide en victorias y hazañas y en el que los hechos perduran más allá de las palabras, hay hitos que perduran en el tiempo, que se acaban convirtiendo en axiomas irrefutables. Si alguien pregunta quién fue el ganador más joven de la Vuelta Ciclista a España, el dato, el hito, no admite debate.
Un 11 de mayo de 1961 un joven de Alcàsser realizó una proeza en el mundo del deporte que incluso hoy nadie ha sido capaz de superar. Aquel día Angelino Soler se enfundó el maillot de ganador de la Vuelta Cicilsta a España. En aquel momento el ciclista de Alcàsser solo tenía 21 años de edad. Fue y aún es el ganador más joven de la Vuelta Ciclista a España.
Hoy en día el ciclista nacido en Alcàsser un 26 de noviembre de 1939 sigue ostentado en ese hito deportivo y comparte con Ángel Casero otro hito: el de ser los únicos valencianos ganadores de una Vuelta Ciclista a España.
Angelino Soler Romaguera, el menor de los cinco hijos del matrimonio formado por Angelino y Josefa, ya no concede entrevistas. A sus 85 años aún agradece la llamada del periodista que se ha acordado de su efeméride y de su hito. Al otro lado del hilo telefónico, pese a su pequeño y delicado hilo de voz, denota alegría y quizás orgullo porque alguien aún recuerde su hito deportivo.
El coleccionista de hitos
'El meteoro de Alcàsser’, como apodaron algunos cronistas de la época al ciclista de Alcàsser, corrió con el equipo Faema aquella Vuelta, que estaba compuesta de 16 etapas con inicio en San Sebastián y final en Bilbao. Angelino se impuso en la sexta etapa entre Tortosa y Valencia. La etapa finalizó en Mestalla donde se instaló un velódromo en el terreno de juego para esta llegada. En ese momento ni él ni su equipo pensaban en la general.
Pero todo cambió en la etapa 15 entre Vitoria y Bilbao. Angelino Soler conservaba buenas piernas, el equipo se volcó en él y en la última ascensión al puerto de Urkiola Soler soltó un ataque que el entonces líder de la Vuelta Ciclista, el belga André Messelis, no logró contener. El entonces líder perdió más de 7 minutos en la línea de meta. La victoria fue para el balear Antonio Karmany. El maillot amarillo para el ciclista de Alcàsser. Al día siguiente en la última etapa en Bilbao Angelino Soler logró mantener la diferencia y lograr la victoria en la Vuelta Ciclista a España.
Aquel día, además de lograr la victoria en una grande, Angelino Soler logró un hito aún no superado. Ser el ganador más joven de la Vuelta Ciclista a España. Aquel día nació el coleccionista de hitos de Alcàsser gracias a un palmarés difícilmente igualable: Una Vuelta a España, 4 etapas y ganador de la clasificación de la montaña, un sexto puesto en el Tour, victorias en Vuelta a Andalucía, Vuelta a Levante, Giro del Veneto...
Poblet, Fuente, Julio Jiménez, Indurain y Soler
Tras un año 1961 plagado de éxitos, Soler disputó en 1962 el Giro de Italia. En su primera participación, Soler ganó 3 etapas y logró el maillot de la montaña. En Giro de 1964 ganó otra etapa. Soler es el tercer español con más victorias en el Giro solo superado por leyendas como Miguel Poblet (20 victorias en la ronda italiana) y José Manuel Fuente (9 victorias de etapa) y empatado con dos mitos Julio Jiménez y Miguel Indurain.
Un sexto puesto en el Tour de Francia
Su historia con el Tour de Francia no tuvo tanto glamour quizás por no tener una guinda con la que decorar su aplastante palmarés. Debutó en el año 1962 aunque se retiró en la quinta etapa. Su mejor versión en la edición siguiente la de 1963 cuando logró ser sexto en la clasificación general. Llegó a disputar la edición de 1965 logrando acabar en vigesimosegunda posición.
En 1966 participó de nuevo en la Vuelta Ciclista a España logrando un meritorio 9 puesto y en 1967 finalizó en undécima posición.
Vuelta a Andalucía, Giro del Veneto, Vuelta a Levante
A su extenso palmarés en las grandes rondas, el ciclista de Alcàsser suma una victoria en la general del año 1961 en la Vuelta a Andalucia; ese mismo año fue el ganador final del Giro del Veneto logrando otro hito: ser el único español que ha logrado ganar esta carrera en sus 86 años de historia; y en 1966 fue el ganador de la Vuelta a Levante, la actual Vuelta Ciclista a la Comunitat Valenciana.
Además, el ciclista de Alcàsser logró ser segundo en la general final del Volta a Catalunya de 1963 y logró importantes victorias de etapas en el Giro de Cerdeña de 1963, en la Bicicleta Eibarresa del año 1964…
Y medalla de oro de la Generalitat al Mérito Deportivo
Pero al coleccionista de hitos de Alcàsser le quedaba una Gran Vuelta por conquistar. Y en 1991, la Generalitat Valencia le concedió la Medalla de Oro de la Generalitat al Mérito Deportivo en reconocimiento a sus éxitos deportivos y a su ejemplo para muchos jóvenes deportistas.
Un gran colofón para un historial lleno de hitos, de hechos. Algunos de los cuales aún perdura el tiempo pese a cumplir más de 60 años de existencia. Enhorabuena.