Fuentes próximas a Agustí consultadas por Hortanoticias.com explicaron que el alcalde justificara su decisión ante Fabra por los "proyectos importantes" en los que trabaja para el "futuro" de Paterna entre los que enumeraron el proyecto de la zona franca y el centro comercial Puerto Mediterráneo que le obligarán a estar al “cien por cien dedicado a Paterna”.
Fuentes próximas a Agustí afirmaron que esperan que el presidente Fabra acepte sus explicaciones y que al final el escaño de Alicia de Miguel sea para la ex alcaldesa de Godella, María Rosa Roca.
Las mismas fuentes explicaron que Agustí entiende que otros alcaldes sean a su vez diputados en Les Corts Valencianes pero considera que la "compatibilidad de sus responsabilidades municipales con las de la Cámara autonómica no le permitirían centrarse en sus objetivos para Paterna”.
“Agustí espera que Fabra entienda y comprenda que lo mejor para la Comunitat, para Valencia y para Paterna es que siga en su puesto de alcalde y acabe esta legislatura con la labor que está realizando”, según las citadas fuentes consultadas por Hortanoticias.com.
PSPV y Compromís recuedan a Agustí que Paterna necesita dedicación completa
Cuando se ha conocido la dimisión de la diputada Alicia de Miguel y se ha confirmado que el candidato para ocupar su escaño era Lorenzo Agustí, tanto el PSPV de Paterna como Compromís per Paterna en el Ayuntamiento han exigido al alcalde que escogiera uno de los dos cargos y no intentara compatibilizarlos porque, a su juicio, Paterna necesita dedicación completa.
Según el PSPV, que ha vaticinado, erróneamente, que Agustí aceptaría el puesto en Les Corts, en estos momentos, el alcalde le dedica poco tiempo al municipio ya que, asegura su portavoz, Juan Antonio Sagredo, “sólo trabaja uno de cada tres días en Paterna”.
Por su parte, el portavoz de Compromís, Juanma Ramón, ha señalado que “Paterna tiene que salir del agujero económico que el mismo Agustí le ha provocado, derivándose de ahí una grave situación de emergencia social en el pueblo”.
Veo que ponéis en negrita «Compromís per Paterna»… y no «PSPV». Creí que era un deslíz, pero lo mismo hacéis con los nombres propios tanto del PP como del mismo Compromís. ¿Pasa algo con los socialistas? Si se remarcan en negrita unos, se deberían remarcar otros (digo yo)