Alfafar ha aprobado en su último pleno municipal cuatro nuevas denominaciones de espacios públicos de Alfafar con nombre de mujer. Próximamente se procederá a rotular con los nuevos nombres los espacios y vías propuestos.
De acuerdo con el IV Plan de Igualdad Municipal, el consistorio creó una comisión para el estudio de propuestas relativas a nombres de calles y edificios públicos con perspectiva de género. Tras constatar que el callejero de la localidad refleja una clara mayoría de nombres masculinos, con la consecuente invisibilización de las mujeres y falta de reconocimiento social que supone, se tomó la decisión de asignar estas nuevas denominaciones con nombres de mujer.
A las primeras farmacéuticas de Alfafar y a Mercé Viana
Las nuevas denominaciones reconocen la labor de diversas mujeres ejemplares, dando así visibilidad a sus trayectorias.
Clara Campoamor: abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España.
Ana Lluch: nacida en Valencia. Catedrática Emérita del área de Medicina de la Universitat de València y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA. Especialista en cáncer de mama, considerada la mejor oncóloga de España. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos científicos, además del Premio Isabel Ferrer, de la Conselleria de Bienestar Social.
Hermanas Marimon Benagues, farmacéuticas: Carmen Marimon fue la primera mujer en ejercer como farmacéutica en Alfafar y su hermana Pilar regentó durante muchos años una Farmacia en el Barrio Orba, siendo un referente para el barrio.
Mercé Viana: escritora y pedagoga española, nacida en Alfafar, que ha compaginado su trabajo en el mundo educativo con la creación literaria, y que ha obtenido diversos premios, buena parte de ellos en literatura infantil y juvenil.