¿Cómo afectan los eventos internacionales el comportamiento del mercado Forex?

0
66 lecturas

La volatilidad es algo innato en el mercado de divisas. Eventos regulares o inesperados se convierten en factores que afectan sus precios, a diario.

Reconociendo todo las causas y efectos de los que implica el bear market, a la hora de invertir resulta muy importante manejar conocimiento y mantenerse siempre actualizado respecto a los siguientes asuntos:

Actualizaciones de políticas de banca central

Seguramente entre las leyes y reglas provistas por la banca central, la más conocida sea la política monetaria que los bancos centrales de cada país analiza, define y sin duda acaba teniendo un gran impacto en los precios de las divisas.

En el caso de los ajustes de la tasa de interés, por ejemplo, estos a menudo se realizan para administrar el costo de los préstamos y los reembolsos realizados en hipotecas a plazo fijo y variable pues, al fin y al cabo, los valores de las monedas disminuyen en relación directa con la disminución de la demanda y la disminución de las entradas de capital del exterior.

Así, por ejemplo, si el banco central anuncia un aumento en la tasa base, la demanda de la moneda nacional comienza a aumentar, y poco a poco, tanto corporaciones como inversores extranjeros se apoderan de una mayor parte del activo.

Impulsores geopolíticos y políticos

Es claro que todo mercado que se mueve a nivel internacional es afectado de forma positiva o negativa a nivel internacional. Si hablamos de divisas, por supuesto que este mercado se ve muchísimo más afectado que si lo comparamos con el mercado criptográfico, por ejemplo.

El impacto de Covid-19 resultó en la caída de los valores en todas las divisas, aun cuando fuese en niveles de profundidad diferentes. En medio de ello, además la elección turbulenta en EE. UU, terminó agravando la depreciación del dólar estadounidense antes de dar paso a una recuperación posterior a principios de 2021.

Y si se trata de un hecho más actual, el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha desestabilizado de forma extrema los mercados y no se prevé aún una salida, por lo que el mercado global del petróleo y gas es incierto a pesar de las medidas que países como España o Alemania han ido tomando.

Frente a este escenario todos hemos podido presenciar el desincentivo a la inversión, las sostenidas alzas inflacionarias, y la inestabilidad de las divisas consideradas como más robustas o estables.

Desastres naturales

Huracanes, terremotos, maremotos, erupciones e inundaciones son algunos de los eventos catalogados como desastres naturales imprevisibles, sin embargo, hay otros desastres naturales que se normalizan, como es el caso de las crecientes sequías, falta de agua, y deforestación.

De todos, los que más acaban afectando a los mercados son los desastres naturales imprevisibles. Los desastres que por su propio carácter ninguno de los actores del gran sistema financiero puede controlar o minimizar el impacto.

En el caso de Estados Unidos, por ejemplo, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) de 2019, los daños causados por huracanes y otras tormentas le costaron al gobierno cerca de $ 17mil millones anuales. cuestión que obligó a ajustar las tasas de interés de forma imprevista.

Claramente, en la era digital la información respecto a cualquiera de estos factores mencionados suele estar más disponible y al alcance de cualquier inversor. Incluso, cada día cobra más adeptos el invertir a través de los mismos smartphones.

Sin embargo, tener claro a qué valor se está dispuesto a invertir y hasta qué punto se está dispuesto a perder. Al fin y al cabo, estos son los últimos puntos de los cuales todo tipo de inversionista sí tiene control.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí