La curiosidad es intrínseca al ser humano, nos incita a querer saber qué hay más allá de lo que tenemos a primera vista. Conocer cómo funcionan los espacios que visitamos o ver qué hay detrás de las puertas que no podemos cruzar nos motiva especialmente. Y si, además, incluimos la posibilidad de descubrir el comportamiento de los animales es, para muchos, un sueño hecho realidad. Todo esto y mucho más, nos ofrece la docu-serie Crónicas del Zoo, Bioparques que salvan especies que se estrena este domingo 3 de abril a las 12h. en el canal DMAX. Los Bioparc de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón han sido escogidos como entornos protegidos que funcionan como organismos vivos y que tienen como fin la protección de las especies en peligro de extinción.
Esta novedosa producción de Discovery y Mediacrest ha utilizado la tecnología más avanzada como cámaras robotizadas ocultas y de proximidad montadas en maquinaria teledirigida, grabaciones subacuáticas y con visión nocturna o planos aéreos para ofrecer imágenes nunca vistas. Un equipo de larga trayectoria avala la calidad de esta serie, dirigida por Fernando González Sitges, con guiones de Pablo Masía y Beltrán Parra, con la producción de Laura Casamayor y Gerardo Olivares como productor ejecutivo.
En Crónicas del Zoo, Bioparques que salvan especies, observaremos las interacciones de los distintos grupos que conviven en los espectaculares recintos multiespecie, tendremos la sensación de casi “tocar” al temido dragón Komodo, podremos reír con situaciones desconcertantes y también emocionarnos con los instantes más tiernos. A lo largo de la serie se pone en valor el papel que hoy en día tienen los Bioparc como un nuevo concepto de parque de animales. Su necesario rol como plataformas de movilización social hacia la protección de la naturaleza y, paralelamente, cómo se han convertido en “santuarios”de las especies en peligro de extinción.