Egea, autor de ‘Superpoder: una comedia para-normal’, se dedica desde hace dos décadas a la escritura teatral y ahora está presentando un thriller comedia escrito en formato teatral. Para el dramaturgo, escribir es “conectar con la gente, entretenerla, invitarla a pensar, en ocasiones sobre cosas no necesariamente trascendentes, cosas en las que quizá no habían pensado últimamente y pueden ser interesantes”.
Pregunta: ¿Quién es Marc Egea en la vida de todos los días?
Marc Egea: Una persona muy normal. Me dedico a escribir, y trato de organizarme el día para tener siempre las horas necesarias para escribir. Luego me acabo metiendo en otras muchas cosas relacionadas con el teatro, con el cine… y otras.
P.: ¿Qué piensas del estado actual del teatro en España?
M.E.: Pues no sabría decir. Tengo la suerte de trabajar tanto con España como con Latinoamérica (México, Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos…) y lo vivo todo como un solo mercado, globalizado. La pandemia sin duda afectó. Muchas productoras redujeron riesgos y apostaron por lo conocido: clásicos o éxitos recientes. Afortunadamente eso va quedando atrás y se empieza a recuperar el riesgo, buscando proporcionar la máxima satisfacción posible al espectador.
P.: ¿Tienes algún sueño por cumplir como dramaturgo?
M.E.: Mi deseo es que mis textos teatrales lleguen al mayor número de espectadores posible. Afortunadamente, me va bien. Pero, si hablamos de sueño, pues… me gustaría que se representaran todavía más: más producciones, en más países, con más alcance.
P.: ¿Qué significa la escritura para ti?
M.E.: Una forma de vida. Porque es mi trabajo y me da de comer. Y porque me permite cierto tipo de realización… no quiero llamarla artística, porque no me gusta palabra, pero algo parecido: conectar con la gente, entretenerla, invitarla a pensar, en ocasiones sobre cosas no necesariamente trascendentes, cosas en las que quizá no habían pensado últimamente y pueden ser interesantes. A mí me gusta que me lo hagan.
P.: ¿Tienes una rutina o manía a la hora de escribir?
M.E.: Pues la verdad es que no. Me impongo unos horarios de trabajo y trato de cumplirlos. Luego, no me cambia mucho si escribo en un lugar que en otro, solo o acompañado, con música o sin música…
P.: ¿Qué autores que han influenciado tu estilo de escritura?
M.E.: No sabría decir. Probablemente, muchos. Pero no de manera consciente o deliberada. Normalmente, trato de no ceñirme a un solo género. Miro de escribir comedia, thriller, drama misterio, social, etc. y cada género tiene sus características y, supongo, que sus maestros. Diría que trato de centrarme en la historia, en lo que requiere para ser contada y escribo de la manera que pienso puede ser más efectiva. El bagaje aparece ahí, imagino, sin que te des cuenta.
P.: ¿En qué estás trabajando ahora?
M.E.: En un nuevo proyecto de teatro y en un guion para cine, de encargo. Y en una primera novela, cuya escritura lleva algunos años acompañándome. No puedo concretar más, lo siento, porque estas cosas ya se sabe… Ah, bueno, y si ‘Superpoder’ tiene el éxito deseado, me encantará seguir mostrando más de este particular ‘universo’ de Candy…
(Agradecemos la colaboración de Promueve Libros para la elaboración de esta entrevista).