La Policía Local de València y la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica realizaron este sábado por la noche 32 inspecciones y 17 propuestas de sanción a locales en la plaza de Honduras dentro del dispositivo conjunto que anunciaron el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, y el secretario autonómico de Emergencias y Seguridad, José María Ángel, esta semana para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes y tener las Navidades más seguras posibles.
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado la labor conjunta de las fuerzas y cuerpos de seguridad y ha recordado a los propietarios de los locales de ocio, que si bien la inmensa mayoría cumple con la normativa vigente, "es más necesaria que nunca responsabilidad en la celebración del ocio nocturno para seguir siendo una sociedad segura”. Asimismo, la titular de Interior también ha querido hacer un llamamiento "a la responsabilidad de la ciudadanía y, en especial, de las personas más jóvenes para que opten por una diversión sin riesgos , por que el virus sigue ahí”.
“Tenemos que prevenir, intensificar los controles relacionados con el cumplimiento de las normas de prevención de Covid-19 en el ocio nocturno ahora es fundamental para tener unas fiestas lo más seguras posibles después” ha indicado el concejal Aarón Cano para quien la “responsabilidad individual” sigue siendo fundamental pero también velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias en vigor. “La responsabilidad, el cumplimiento de la normativa por parte de los responsables de establecimientos, el uso de las mascarillas, seguir cumpliendo la normativa vigente y las vacunas nos han dado buenos resultados pero estamos observando un aumento de la incidencia que nos demuestra que no podemos bajar la guardia, todos conocemos las consecuencias por eso debemos prevenir ahora” ha señalado el responsable de Protección Ciudadana en el Ayuntamiento de València.
Por su parte, el secretario autonómico José María Ángel que ha manifestado que los controles hasta final de año se priorizarán en aquellos puntos donde se ha detectado una mayor afluencia de público. “Hemos mirado la ciudad en un mapa para ver dónde hay más concentración de los usuarios tanto de discotecas como de pubs o incluso de restauración y, a partir de ahí, continuar aplicando el trabajo que se venía haciendo”.