El Palau de la Música y la Orquesta de València ofrecerán mañana jueves un concierto de homenaje a la figura del reconocido pianista valenciano Fernando Puchol, fallecido el 31 de diciembre del pasado año, 2020. El acto dará comienzo a las 19:30 horas en el escenario del Teatro Principal, bajo la batuta de Álvaro Albiach, y con Xavier Torres como concertista, en un programa en el que se interpretará el Concierto para piano del ilustre compositor valenciano Francisco Llácer Pla, y la célebre Sinfonía nº 3 “Escocesa” de Félix Mendelssohn.
![Fernando Puchol](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/10/1020-Fernando-Puchol.jpg)
La concejala de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Gloria Tello, ha recordado que Puchol fue uno de los grandes concertistas de su época, reconocido a nivel nacional e internacional, y maestro de una generación muy relevante de pianistas. La concejala se ha referido al programa elegido para este homenaje, y ha asegurado que “hemos tenido mucho cuidado en programar una obra que aglutinara los valores que rodean su figura, y uno de ellos fue la difusión de la obra pianística de los compositores valencianos de su época”. “El concierto para piano de Francisco Llácer Pla –ha añadido Tello- era la mejor elección para homenajearlo, ya que está dedicado al mismo Fernando Puchol y, además, lo interpretó y estrenó con la Orquesta Nacional en 1986”.
![Teatre Principal. Foto Live Music Valencia](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/10/1020-OV-Teatre-Principal.-Foto-Live-Music-Valencia.jpg)
Por su parte, el director del Palau, Vicent Ros, ha recordado que Fernando Puchol “fue un excelente pianista, dotado de una gran técnica y musicalidad, que debutó con la Orquesta de València en 1964, para después actuar numerosas veces interpretando a Beethoven, Mozart, Grieg, Rimski-Kórsakov y Llácer Pla, y bajo la dirección de maestros como Pedro Pírfano, García Navarro, José Cervera Collado, Manuel Galduf o Víctor Pablo Pérez”.
Fernando Puchol recibió clases de piano con Daniel de Nueda, y de análisis y composición de Manuel Palau i Francisco Llácer Pla. Amplió su formación pianística y musical en París y en Viena con los maestros Luis Galve y Hans Graf. A la vez que desarrollaba su carrera internacional como concertista, se volcó en el ejercicio de la enseñanza y fue catedrático de piano del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid durante más de cuarenta años. También fue jurado y asesor del Concurso Internacional de Piano de València “Premio José Iturbi”.
![Álvaro Albiach. Foto: Ricardo Ríos](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/10/1020-Alvaro-AlbiachcRicardo_Rios_Visual_Art.jpg)
Como concertista, su presentación en público tuvo lugar cuando apenas contaba siete años de edad, precisamente en el Teatro Principal de València, con obras de Beethoven, Schubert y Chopin. Cubrió un amplio repertorio: teclado español del siglo XVIII, Beethoven, Chopin, Liszt, Schumann, la música impresionista y el piano del siglo XX, con especial dedicación a la música contemporánea española, ámbito en el cual llevó a cabo estrenos absolutos de obras de Llácer Pla, José Evangelista, Manuel Palau, Ramón Barce, Carmelo Bernaola, Carlos Palacio, Tomás Marco, Javier Darías, Carmen Verdú, Eduardo López-Chávarri, Amando Blanquer, José Báguena Soler... y primeras audiciones en España de obras de Hindemith, Vuataz, Krenek, Tansman, Reger, Bernstein... Formó sendos dúos con el violinista Pedro León y con la pianista Ana Bogani, y colaboró con el Cuarteto Enesco.
![Xavier Torres. Foto: Sanz Fotografs](https://www.hortanoticias.com/wp-content/uploads/2021/10/1020-Fotografia-Xavier-Torres-cSanz-Fotografs.jpg)
Entre otras distinciones, Fernando Puchol fue correspondiente de las reales academias de Bellas artes de San Carlos (València) y Santa Isabel de Hungría (Sevilla), miembro de honor de la EPTA (Asociación Europea de Profesores de Piano) y medalla de oro de los conservatorios de Madrid y de Oriola, así como de la Universidad Nacional de Taipeh (Taiwán). Recibió el premio Nacional del Disco del Ministerio de Cultura de España.