La 36º edición de la Mostra de València-Cinema del Mediterrani homenajeará al director francés Jean-Pierre Jeunet, autor de piezas tan emblemáticas de la cinematografía europea como ‘Amelie’, ‘Delicatessen’, ‘La ciudad de los niños perdidos’ o ‘Largo domingo de noviazgo’, entre otras, algunas de ellas co-dirigidas con Marc Caro, además de su intervención en el cine estadounidense con ‘Alien resurrection’. La concejala de Cultura, Glòria Tello, ha anunciado hoy la concesión de la Palmera de Honor de la Mostra 2021 al cineasta francés, y ha dado a conocer las claves de una edición de nuevo con presencia de público en las salas.
Tanto Tello como Roig y Guillot han celebrado la presencia de Jeunet en València durante la celebración del festival, quien además ofrecerá una masterclass abierta al público. La concesión de la Palmera de Honor de esta 36 edición coincide, además, con el 20 aniversario de una de sus obras más conocidas, la película ‘Amelie’.
Del 15 al 24 de octubre
El festival se celebrará en nuestra ciudad entre los días 15 al 24 de octubre. Esta 36 edición presenta una Sección Oficial con 12 películas de riguroso estreno en España, entre las cuales se elegirán las Palmeras de Oro y la del Premio Especial del Jurado. Junto a ello, se presenta la Sección Informativa, integrada por un panorama de títulos de interés de la producción mediterránea más reciente, que este año se amplía a diez películas, todas ellas de estreno en España. Y, finalmente, se desarrollará la Sección ‘Focus’, que estará dedicada al artista multidisciplinar Marc Hurtado, quien ha desarrollado una trayectoria audiovisual de corte experimental.
Junto a las secciones, la Mostra presenta este año el ciclo ‘Espectros árabes’, que apuesta por descubrir nuevos talentos, movimientos o corrientes estéticas del presente, con la mirada puesta en el cine fantástico árabe; y el ciclo titulado ‘Esto (No) es una película de Berlanga’, con el que la Mostra se suma a las celebraciones del año Berlanga desde una perspectiva particular, puesto que este ciclo está formado por 4 películas que no están dirigidas por Berlanga, a pesar de que mantienen relación con él, “cuestionando la injusta extendida teoría de la escasa repercusión del director valenciano”, tal como ha subrayado Glòria Tello.
La concejala de Cultura ha desglosado, además, las actividades paralelas que se desarrollan en el contexto del festival, como la edición de un libro sobre cine tunecino, la masterclass que el protagonista del Focus de este año impartirá al público, un concierto de obras de Jean-Michel Bernard, autor de bandas sonoras internacionales, o la exposición sobre los 10 años de la Primavera Árabe, que tendrá lugar a la Galería del Tossal.
Reconocimiento internacional
“Como veréis, un trabajo de calidad que, en solo tres años, nos ha ubicado entre la excelencia de los festivales internacionales de cine, tal como ha reconocido la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) con la acreditación que nos ha otorgado recientemente”, ha subrayado la concejala de Cultura, quien ha afirmado que los resultados y el reconocimiento son muy satisfactorios, y eso a pesar de disponer de un “presupuesto muy ajustado: 450.000 euros”.
El director de programación, Eduardo Guillot, ha destacado, entre el amplio abanico de propuestas del festival, la apuesta, que se mantiene y se potencia, por el cine valenciano, y ha destacado, en este sentido, el estreno mundial de la película de ‘El lodo’ de Iñaki Sánchez Arrieta.
Las proyecciones de la 36 Mostra de València se realizarán en las salas de los Cines Babel, con unos precios públicos que se mantienen: 2,5 euros la entrada general, y 1,5 euros la reducida, además de un abono de 20 € para 20 sesiones.