Los vendedores y vendedoras del Mercado Central podrán acogerse a la ayudas del Plan Resistir de Ciutat Vella que ha impulsado la Concejalía de Desarrollo Económico encabezada por la regidora Pilar Bernabé, para dar respuesta a las consecuencias derivadas de las crisis de la covid-19 que ha tenido especial incidencia en el tejido económico del centro de la ciudad. Así lo ha trasladado el concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, en la reunión que ha mantenido con este colectivo. El edil ha recordado que el plan de Ciutat Vella cuenta con una dotación económica de siete millones de euros, con una cuantía fija de 2.000 euros por persona autónoma o microempresa beneficiaria más 200 euros adicionales por cada trabajador en plantilla. De esta manera, podrán acceder a ayudas que irán desde los 2.000 euros y hasta los 4.000.
Estas ayudas las podrán pedir las microempresas y autónomos que ejerzan su actividad en un local ubicado en alguno de los seis barrios que conforman el distrito de Ciutat Vella y que se dediquen a negocios relacionados con la alimentación, los bombones, dulces y caramelos, así como el textil, el calzado, la confección y la tintorería.
Igualmente, podrán solicitarlas los negocios de joyería y bisutería, artes gráficas, deportes, obras de arte, librerías, ferreterías, jugueterías, floristerías, balnearios, restaurantes, hoteles y pensiones. Además, se incluyen agencias de viajes, actividades culturales, servicios fotográficos, cafeterías, heladerías y chocolaterías.
La reurbanización del entorno del Mercado Central que está llevando a cabo el departamento de Urbanismo que dirige la vicealcaldesa, Sandra Gómez, comenzó el pasado 22 abril y la duración estimada de las obras es de un año. “Esta actuación se desarrolla en uno de los espacios con mayor valor patrimonial de la ciudad, tanto histórico como arquitectónico, y cuenta con financiación europea al tratarse de una intervención para regenerar el espacio público para actuar contra el cambio climático, reduciendo la huella de carbono y creando espacios libres de contaminación, más amables y humanos”, afirmó Sandra Gómez al inicio de las obras.