El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presentado este lunes en la sede de la Delegación del Gobierno en Valencia el proyecto de 'Mejoras funcionales y de seguridad vial y medidas de integración ambiental de la Autovía A-7. Tramo: Enlace con la CV-32 – Enlace con la CV-35, del punto kilométrico 313 al punto kilométrico 324. Provincia de Valencia', que va a contar con un presupuesto de 143,81 millones de euros (con IVA).
Ábalos, acompañado por la delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha anunciado que está previsto que este martes, en la reunión del Consejo de Ministros, se autorice la licitación del contrato de obras, convirtiéndose por tanto en la primera de las actuaciones con las que Mitma va a mejorar las condiciones funcionales, de seguridad vial y de integración ambiental de la autovía A-7 (baipás de Valencia).
Inversiones de Mitma en la Comunidad Valenciana
En concreto, por este tramo de la A-7 que se verá mejorado con esta licitación circulan más de 110.000 vehículos diarios, siendo así una de las autovías con más tráfico de nuestro país, solo superada por alguna de las autovías situadas en el entorno de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, y se trata de la carretera con más concentración de tráfico de vehículos pesados de España.
Esta licitación que hoy ha presentado el ministro, de 143,8 millones de euros, se sumará a los 986 millones que Mitma ha licitado desde junio de 2018, con lo que se superará la cifra de 1.100 millones de euros licitados en la provincia de Valencia.
Para Ábalos, estas inversiones permiten establecer un marco de acción a futuro y asegurar importantes actuaciones para seguir avanzando en la mejora de la movilidad de la Comunidad Valenciana en general, y de Valencia y de sus municipios en particular.
En este sentido, el ministro también ha informado que, próximamente, el Ministerio va a licitar la adecuación de los sistemas de contención en los 12 kilómetros de la N-3 entre Siete Aguas y Buñol.
Características de la actuación en el baipás de Valencia
En la presentación, se ha informado sobre las características de este primer proyecto, que contempla la construcción de dos calzadas laterales, una a cada lado y adosadas al actual baipás, que conectarán entre sí los enlaces actuales y permitirán separar el tráfico de agitación del tráfico de largo y medio recorrido. Concretamente, los enlaces a conectar son los que dan acceso a las carreteras CV-32, CV-310 y CV-35.
Igualmente, se incluyen las medidas necesarias para mejorar y minimizar tanto los actuales impactos ambientales existentes como los que puedan generarse como consecuencia de la actuación a ejecutar. Estas medidas ambientales están destinadas a la protección contra el impacto acústico y lumínico, la protección de la hidrología y calidad de las aguas, la protección de la vegetación, paisaje, fauna, espacios protegidos y el patrimonio cultural, así como al mantenimiento de la permeabilidad territorial y continuidad de los servicios existentes.
El tramo objeto de la actuación tiene una longitud de 11 km, con un presupuesto de 143,81 millones de euros, y atraviesa los municipios de El Puig, Rafelbunyol, Massamagrell, Museros, Moncada, Bétera, Valencia, Godella y Paterna.