“Las infraestructuras portuarias que está desarrollando Valenciaport aúnan sostenibilidad con crecimiento. Este es el caso de la terminal norte de contenedores y la terminal pública de pasajeros, dos ejemplos de colaboración público-privada de actuaciones sostenibles de última generación para hacer frente a los desafíos globales”, ha explicado Juan Manuel Díez Orejas, jefe de Planificación Estratégica e Innovación de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
Díez Orejas ha participado en la Conferencia de Alto Nivel sobre Contratación Pública, organizada con la Comisión Europea bajo la presidencia de Portugal donde ha asegurado que “en Valenciaport todas las infraestructuras, en sus distintas fases de planificación, licitación, construcción y operacional, están sometidas a un riguroso control y seguimiento ambiental porque queremos ser referentes como puertos sostenibles y cumplir nuestro compromiso de 2030, cero emisiones”.
Durante su intervención, el responsable de la APV ha explicado las cuatro etapas de control en el desarrollo de las infraestructuras portuarias: en la fase de planificación con el cumplimiento de los requisitos del marco de la Declaración de Impacto Ambiental, en la de licitación donde se incluyen los requisitos ambientales para el inversor privado. En la etapa de construcción, desde la APV se promueve la “compra verde” acorde al certificado EMAS de Valenciaport, mientras que durante la explotación se impulsan las mejores prácticas ambientales (incluyendo las certificaciones ambientales y la cooperación global dentro del esquema ECOPORT Valencia).
Por otra parte, la nueva terminal de pasajeros del Puerto de València ha sido pensada para garantizar que el 100% de la energía necesaria se produzca en las propias instalaciones y sea de origen renovable. Además, apostará por la economía circular y los atraques estarán equipados con red de suministro eléctrico a los buques atracados.