La iglesia del monasterio de San Miguel de los Reyes acoge el domingo 23 de mayo a las 12:00 horas un concierto del pianista valenciano Antonio Galera, organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

Galera ha seleccionado un programa que se iniciará con la Sonata op. 27 n.º 2 en do# menor, 'Claro de luna', de L. v. Beethoven (1770-1827), a la que seguirá la segunda leyenda 'San Francisco de Paula caminando sobre las olas', de F. Liszt (1811-1886), para continuar con una selección del primer libro de 'Preludios' de C. Debussy (1862-1918), incluida en su disco 'Prélude', y finalizar con las 'Danzas argentinas' de A. Ginastera (1916-1983).
Las entradas son gratuitas previa reserva a través del enlace de Eventbrite con un máximo de 4 entradas por persona.
Durante el concierto, se observarán todas las medidas de seguridad dictadas por las autoridades sobre el uso de mascarillas, distancia social y asignación de asientos.
Antonio Galera lanzó en 2019 su primer trabajo discográfico. Bajo el título 'Prélude', está concebido en forma de recital y contiene composiciones de Johann Sebastian Bach, César Franck, Claude Debussy y Henri Dutilleux. El proyecto fue grabado en el Auditorio Manuel de Falla de Granada por el sello IBS Classical y presentado en el ciclo 'Serenates' de la Universitat de València.
Nacido en València, estudió flauta y piano en el Conservatorio Joaquín Rodrigo, donde recibió el premio extraordinario de fin de carrera. 'Diplôme de Concertiste' de la École Normale de Musique de Paris y máster en Interpretación Solista por el CSKG de Madrid becado por AIE, el Institut Valencià de Cultura, Comité Roussel y Juventudes Musicales de Madrid, beca recibida de S. M. la Reina Sofía.
Imparte cursos en la Universitat de València y en escuelas y universidades de Francia, Bélgica, Italia, México, Malasia, Qatar, España y los EE. UU. Participa en las producciones del Departamento de Educación del Palau de Les Arts. Apasionado de la gestión cultural y la investigación, diseña proyectos como el Festival Iturbis para la Diputación de Valencia o el Festival dels Horts, del que es creador y director artístico, una propuesta innovadora que aúna música y patrimonio y que desde 2018 se celebra en una masía de la huerta valenciana.