La Junta de Gobierno Local ha iniciado los trámites para aumentar la protección del antiguo Depósito de Gas Lebon, junto a la calle Fuencaliente, que pasará a ser Bien de Relevancia Local. Para ello, el órgano colegiado ha aprobado la evaluación ambiental simplificada del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha destacado que la instalación localizada en el barrio de la Creu del Grau es “símbolo del pasado industrial y la memoria obrera la de ciudad”.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, acompañada del también vicealcalde, Sergi Campillo, ha explicado que el órgano colegiado ha aprobado la evaluación ambiental simplificada del PGOU para incorporar el Depósito de Gas Lebon al Catálogo Estructural de Espacios y Bienes Protegidos del Ayuntamiento como Bien de Relevancia Local. La regidora ha remarcado que esta estructura en el barrio de la Creu del Grau es “símbolo de la industrialización de la sociedad valenciana en el siglo XIX” y “de la memoria obrera de la ciudad”.
El depósito de Gas Lebon es totalmente circular, con un diámetro de unos 28 metros y una superficie en planta de 606,41 metros cuadrados. Está rodeado de una estructura aérea de vigas que forman un prisma de 11 lados. Formaba parte de un conjunto de tres grandes depósitos, y este, que es el único que queda, era el más pequeño, mientras que el más grande alcanzaba hasta los 36 metros de diámetro. La instalación, que no conserva ninguna parte edificada, ya aparece en el PGOU como elemento a preservar, con nivel de protección 2, que se considera insuficiente, según ha manifestado la vicealcaldesa.
PAI Moncayo e 'Isla Perdida' de Russafa
La Junta de Gobierno también ha acordado la evaluación ambiental del Plan de Reforma Interior (PAI) Moncayo, que contempla nuevas viviendas, con alturas reducidas, y una zona verde de unos 1.200 metros. Este PAI está delimitado por las calles Sant Vicent, Pianista Empar Iturbi y Almudaina. Sandra Gómez ha indicado que “a pesar de ser pequeño, tiene especial importancia, puesto que se encuentra en una de las zonas más degradadas de la ciudad” y ha remarcado que “sufrirá un cambio radical” con su urbanización y la del PAI de Ingenieros, al otro lado de Sant Vicent, donde se prevé “una de las operaciones más importantes de generación de parque público de vivienda” en València.