El 'Año Internacional El Ojo que Mira, Bigas Luna' (OMBL), en homenaje al artista y director español, ha diseñado un nuevo calendario, adaptado a las nuevas circunstancias por la Covid-19, y mantiene a la ciudad València como "capital anfitriona del macro evento de cine y arte en 2021" destaca la organización en un comunicado.

El certamen internacional programa el nuevo calendario de citas artísticas, cinematográficas y proyectos vanguardistas del 26 al 30 de mayo de 2021, "manteniendo así los acuerdos alcanzados con las instituciones público-privadas locales, nacionales e internacionales", indican desde el certamen.
En palabras del director general del certamen, Xavier Martorell, "la renovación de valores y los cambios de percepciones de la etapa posterior al Covid-19 generarán nuevas oportunidades en el sector cultural". En esa línea, el Año Bigas Luna ha identificado "escenarios que saldrán reforzados durante este periodo y que ayudarán a los emprendedores culturales a afrontar la vuelta a la normalidad con nuevas perspectivas de crecimiento" comenta Martorell.
Reflexiones sobre en cómo la Covid-19 puede afectar a los entornos culturales, en concreto el arte y el cine y qué oportunidades se pueden generar a raíz de esta inusual coyuntura "van a estar muy presentes en el certamen", avanzan.
Presentación nacional e internacional en Madrid
Dentro del cierre de nuevas fechas, la presentación nacional e internacional del Año Bigas Luna está prevista para mediados del próximo mes de septiembre en Madrid, en el Palacio de Longoria, la sede nacional de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
La fecha programada para que la Comisión de Expertos 'Bigas Luna Valencia 2021' (encargada de la planificación y seguimiento de todos los eventos programado), retome sus asambleas, es el próximo 3 de septiembre en València.