Hoy se conmemora el Día Mundial del Medioambiente y, desde la primera celebración en 1974, se ha convertido en una cita imprescindible para recordar la necesidad de conservar la naturaleza. Cada año se hace hincapié en un problema y en 2020 la pérdida de biodiversidad centra todas las acciones, pues la ruptura del equilibrio natural repercute en la salud del planeta y en la salud humana.
Desde Bioparc Valencia, en nuestra apuesta por la educación y concienciación como forma de compromiso con actitudes responsables, seguimos recordando que la mayoría deespecies animales que albergarnos están en peligro de extinción por la acción humana. La pérdida de hábitat por la deforestación para la agricultura, asentamientos o extracción de minerales; el comercio ilegal de especies, la caza furtiva, la sobreexplotación de recursos o las diversas consecuencias derivadas del cambio climático son sólo algunos ejemplos.
Desde Fundación Bioparc hace unas semanas a través de un vídeo muy gráfico que muestra las consecuencias de nuestras acciones, nos uníamos a las voces científicas que alientan a defender de la salud del planeta como forma de proteger nuestra salud. El babyboom que esta primavera acoge Bioparc debe despertar el sentimiento de protección de estas especies en peligro de extinción y motivar ese cambio de actitud hacia la conservación de la biodiversidad. Conocemos la resiliencia de la naturaleza, pero tenemos la obligación de darle una oportunidad como compromiso con las generaciones futuras.