Mercadona, inmersa en una profunda transformación y modernización sin precedentes en su sector, evidenciada en la implantación de su novedoso modelo de tienda eficiente -la "Tienda 8"- y en la decidida apuesta por la venta online, ha incrementado su inversión durante 2019 en un 46%, hasta los 2.200 millones de euros. Así se desprende de la ya acostumbrada presentación anual de resultados ante los medios que, comandada por el mismísimo Juan Roig, ha tenido lugar esta mañana en el flamante Centro de Innovación que la empresa tiene en Fuente del Jarro.
Este esfuerzo inversor, realizado con cargo a sus recursos propios, se enmarca en su plan de transformación 2018-2023 para impulsar un modelo de empresa más digital, productiva, responsable socialmente y sostenible, implicada en promover la prosperidad compartida consciente de su responsabilidad en contribuir a mejorar el entorno social y económico.
Durante estos 12 meses, Mercadona tras abrir 46 supermercados, 10 de ellos en Portugal, y cerrar 46 tiendas que por sus características no podían ser ajustadas a su nuevo modelo más eficiente y sostenible, ha finalizado el año con 1.636 supermercados. Igualmente ha mantenido el proceso de renovación de su red de supermercados y ha finalizado el año con 800 supermercados del Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8), tras reformar 351 tiendas. Consciente de las demandas de sus clientes de productos de proximidad y locales, que aportan mayor frescura y calidad al surtido, ha continuado avanzando en la renovación de sus secciones de frescos, con la estrategia de Frescos Global, agrupando en más de 1.300 supermercados todas la mejoras e innovaciones de las secciones de frescos.
En este proceso de adaptación constante a las necesidades de los clientes se enmarcan los 319 supermercados con la nueva sección "Listo Para Comer" (“Pronto a Comer” en Portugal), que ha reforzado además su surtido con nuevos platos locales y con la incorporación de bebidas frías y calientes. Y también la nueva zona habilitada con mesas y sillas que la compañía ha dispuesto dentro de algunas de sus tiendas para que los “Jefes” puedan consumir productos adquiridos en el supermercado. Esta iniciativa ha sido una gran oportunidad para que más de 120 nuevos proveedores especialistas se unan a este proyecto abierto porque, según Juan Roig, “para adaptarnos a las nuevas soluciones, ofrecer platos locales y garantizar la calidad todos los días, vamos a necesitar más proveedores especialistas”.
Un hito histórico para Mercadona: la internacionalización
El pasado 2 de julio de 2019 Mercadona alcanzó un nuevo hito en su historia con la apertura de su primer supermercado en Portugal, concretamente en Canidelo, Vila Nova de Gaia, distrito de Porto. Con esta inauguración, a la que se han unido 9 tiendas más, las dos últimas abiertas en el mes de diciembre, ubicadas en los distritos de Porto, Braga y Aveiro, la compañía ha convertido en realidad su proceso de internacionalización, anunciado en 2016 y que se ha construido durante estos tres años gracias al esfuerzo de 900 trabajadoras y trabajadores y de 300 proveedores portugueses.
Su colaboración diaria ha contribuido a construir un surtido para y con “O Chefe” portugués y a alcanzar, en este primer año, una facturación total de más de 32 millones de euros. A ello hay que añadir el esfuerzo inversor de la compañía para el desarrollo de este proyecto, de más de 220 millones de euros desde su inicio. De este total, 150 millones de euros se han invertido durante 2019, cantidad que se ha destinado a la apertura de las nuevas tiendas, la adquisición de nuevos terrenos y la puesta en marcha del bloque logístico en Póvoa de Varzim, entre otros.
Transformación digital, sostenibilidad y venta online
La digitalización de la compañía ha sido otro de los retos importantes en los que ha trabajado Mercadona en 2019. Con una inversión de más de 160 millones, la compañía ha finalizado la primera fase iniciada en 2018 para digitalizar los supermercados y hacerlos más eficientes, productivos y sostenibles. El proceso de transformación digital ha permitido, igualmente, introducir mejoras en el acto de compra de los clientes, con una mayor agilidad y calidez; así como en los procesos de cobro y pedido de las trabajadoras y trabajadores, actualmente con herramientas más intuitivas y productivas. Asimismo, con la incorporación de nuevas aplicaciones y sistemas de monitorización de las distintas máquinas e instalaciones, se ha reforzado el desarrollo sostenible de la compañía por medio de la reducción y optimización del consumo eléctrico. A todo ello hay que sumar la inversión de más de 44 millones de euros del nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD) ubicado en Villadangos del Páramo (León).
Crecimiento compartido, creación de empleo e igualdad
La persecución de todos los objetivos ha permitido a la compañía alcanzar las metas marcadas y elevar su beneficio neto en 2019 hasta los 623 millones de euros (un 5% más que el ejercicio anterior), fruto del nivel de esfuerzo del conjunto de cuantos forman parte del proyecto. Para reconocer este trabajo e implicación, y fiel a su principio de que “el éxito, si es compartido, sabe mejor”, Mercadona ha distribuido un 27% de su beneficio total generado entre las trabajadoras y trabajadores de la plantilla, concretamente 340 millones de euros, en concepto de primas por objetivos. Además de ello, otro 23% del resultado, 282 millones de euros (2 millones de euros corresponden a Portugal), se ha revertido a la Sociedad en concepto de impuestos, con un tipo impositivo efectivo en el impuesto de sociedades del 18%; mientras que un 40%, en total 493 millones de euros, se ha reinvertido en la empresa como recursos propios, y el 10% restante, 130 millones de euros, se ha repartido entre los accionistas vía dividendos.
Como consecuencia de este crecimiento, y para poder seguir impulsando el proceso de transformación iniciado, la compañía ha creado en 2019 un total de 4.200 nuevos puestos de trabajo fijo, 3.600 en España y 600 en Portugal, hasta finalizar con una plantilla de 90.000 personas, 89.100 en España y 900 en Portugal. Asimismo, ha seguido impulsando medidas de carácter social, como refleja el hecho de que en 2019 un total de 2.284 personas, padres y madres trabajadoras, hayan decidido alargar 30 días los permisos por nacimiento establecidos legalmente; y que 15.899 trabajadoras y trabajadores hayan disfrutado de jornadas reducidas. En este mismo ámbito, y dentro de su política de igualdad, cabe destacar que en 2019 el 62% de la plantilla son mujeres; así como que el 47% de los puestos directivos, un total de 1.877, están liderados por mujeres.
Comprometidos activamente con el medio ambiente “dar el SÍ a cuidar más el Planeta”
Mercadona ha seguido impulsando su modelo de negocio responsable y ha reforzado su compromiso con la defensa del medio ambiente a través de la incorporación de medidas para producir de forma sostenible y lograr un impacto medioambiental más positivo, lo que ha supuesto un esfuerzo inversor de 44 millones de euros en 2019. La compañía, que aplica los principios de la economía circular en multitud de procesos, es consciente de que aún tiene mucho que mejorar para dar respuesta a lo que la Sociedad y los “Jefes” le demandan. Por este motivo asume la responsabilidad de “dar el sí a cuidar más el Planeta”. Un compromiso que todos los que formamos Mercadona asumimos individual y colectivamente de la mano de nuestros proveedores y “Jefes”.
El sistema de gestión ambiental propio de Mercadona trabaja activamente para adecuarse a los retos ambientales y sociales. La compañía está inmersa en varios proyectos que persiguen un objetivo común: cuidar cada día más el entorno. Mercadona está centrada en que los procesos internos de la empresa sean capaces de hacer más con menos impacto, así como de encontrar soluciones que tengan en cuenta el factor ecológico. Los esfuerzos están centrados en una logística sostenible, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la reducción del plástico.
Estas iniciativas se enmarcan en un ambicioso proyecto cuyo objetivo es repensar la función que tiene el plástico en los procesos tanto de la cadena agroalimentaria como de Mercadona y sus proveedores, avanzar hacia los objetivos de la economía circular y fomentar el desarrollo de nuevos materiales de envase. Parte fundamental de este proceso ha sido la auditoría que ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) ha realizado a todos los envases que actualmente utiliza la compañía en sus productos recomendados, y que ha llevado a Mercadona a aprobar una estrategia (llamada internamente 6.25) para la reducción de plástico, con 6 acciones y el objetivo de llegar a 2025 habiendo cumplido un triple objetivo: reducir un 25% de plástico en los envases de marca propia (eliminando el que no añada valor, incorporando material reciclado, etc.), que todos ellos sean reciclables o compostables para esta misma fecha y que la compañía, que actualmente separa y envía a reciclar más del 70% de todos los residuos plásticos que genera, alcance el 100% en el mismo horizonte temporal, evitando que dichos residuos se conviertan en desperdicio.
Inversión de 1.800 millones de euros en 2020 para impulsar la Mercadona del futuro
Para consolidar su desarrollo y sentar las bases de la Mercadona del futuro, la compañía va a seguir impulsando su plan de transformación 2023 y para ello, tiene previsto invertir 1.800 millones en 2020, que destinará, principalmente, a la apertura de nuevos supermercados, 69 en España y 10 Portugal; a la reforma de 160 supermercados para adecuarlos al Nuevo Modelo de Tienda Eficiente (Tienda 8); a seguir desarrollando el Proyecto Frescos Global, y la implantación de la nueva sección de Listo Para Comer/Pronto a Comer a otros 460 supermercados también a lo largo del año.
Asimismo, Mercadona tiene previsto seguir reforzando y optimizando su red logística con la reforma e inauguración de nuevos bloques logísticos; y seguirá destinando importantes recursos a la transformación digital, otro de los retos de la compañía, y a la apertura de un nuevo almacén online (Colmena) en Getafe (Madrid). Para todo ello, la compañía creará más de 2.000 puestos de trabajo estables y de calidad en 2020, entre España y Portugal.
Proyecto Legado Juan Roig y Hortensia Herrero
Igualmente, Juan Roig ha procedido a detallar cómo comparten y reinvierten en la sociedad, tanto él como la vicepresidenta de Mercadona, Hortensia Herrero, una parte importante de los dividendos y de su patrimonio personal; 50 millones de euros en 2019, a través del Proyecto Legado en sus diferentes iniciativas; Emprendimiento, Formación, Deporte, Entretenimiento, Arte y Cultura; y con la previsión de 76 millones para 2020.
Este compromiso, que se inició hace una década, nace del convencimiento por parte de ambos de que “el verdadero éxito parte de la generosidad de compartir y poner al servicio de los demás los conocimientos y recursos de los que cada uno dispone”. Y en su caso, a través de Marina de Empresas, Fundación Trinidad Alfonso, Valencia Basket Club, L’Alqueria del Basket, Licampa 1617 (Valencia Arena) y Fundación Hortensia Herrero, entre otros.