El próximo 23 de febrero se celebrará la AMSTEL NIT DE LES FALLES, pistoletazo de salida al calendario pirotécnico de las Fallas con la mascletá vertical más alta de la historia. Será frente al Veles e Vents, en La Marina de València, gracias a la colaboración entre Amstel, el Ayuntamiento de València y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer.
Por tercer año consecutivo, unen fuerzas en un espectáculo que está previsto que supere al de años precedentes. El escenario escogido será nuevamente frente a Veles e Vents, espacio cultural, gastronómico y formativo promovido por Heineken España en su apuesta por València.
Además, desarrolla su compromiso social con València a través de diferentes acciones, entre ellas la colaboración con sus fiestas municipales. Una relación que se remonta tres décadas y que se plasma, por ejemplo, en el patrocinio de este evento pirotécnico, el apoyo a Junta Central Fallera, la participación en destacadas citas dentro del programa oficial de festejos o el patrocinio exclusivo de todas las Mascletaes de la Plaça de l’Ajuntament, desde el 1 al 19 de marzo.
La mascletà vertival más alta de la Historia para hacer un reconocimiento a todas las comisiones falleras valencianas
La propuesta de este año recibe el nombre de AMSTEL NIT DE LES FALLES porque las 392 fallas valencianas tendrán un papel en el espectáculo. Y se ha escogido la fecha del 23 de febrero para evitar coincidencias con actos de programa oficial de fiestas.
Además, el diseño se ha hecho pensando en que pueda disfrutarlo el máximo de gente, desde cualquier punto de La Marina y muchas zonas de la ciudad.
Sin poder entrar todavía en detalles, el espectáculo incluirá, entre otras innovaciones, la mascletà vertical más alta de la historia. Y aunará fuerza con espectacularidad, ya que está previsto que el terremoto final concentre una potencia equivalente a tres Mascletaes de la plaza del Ayuntamiento.
Así pues, la AMSTEL NIT DE LES FALLES se presenta como un espectáculo único en el mundo, capaz de responder a las demandas del público valenciano y fallero, que quiere intensidad, ruido, aroma a pólvora… pero también valora la belleza del disparo, los colores, las luces y dibujos que se forman en el cielo.
Esta tercera colaboración entre Heineken España, Consistorio y Ricardo Caballer supone un nuevo impulso a la tradición pirotécnica valenciana, poniéndola a la cabeza en innovación, y permite la celebración de una velada que ya se está convirtiendo en tradición y que marcará el arranque de las celebraciones falleras por todo lo alto.